La colaboración ciudadana dispara la incautación de drogas y las detenciones en Getxo
El alto poder adquisitivo de sus habitantes convierte el municipio en atractivo para traficantes, que «cada vez camuflan menos su actividad»
Contar con la octava renta más elevada de España ha convertido a Getxo en un lugar jugoso para los traficantes de drogas y el menudeo. ... Según reconocen desde la Unidad de Estupefacientes de la Ertzaintza en la localidad, se dan dos variables: hay un cliente potencial que dispone de capacidad económica, y por otro lado, es un municipio de tamaño suficientemente grande como para que los narcotraficantes puedan andar relativamente tranquilos. «Si quieres distribuir sustancias y pasar desapercibido no te vas a poner en un bar de Urduliz o Berango, que son municipios pequeños. La policía allí te va a localizar en un minuto y van a ir a por ti. En cambio, en Getxo te puedes camuflar de forma más sencilla entre los cientos de bares que hay», asegura Jesús Mentxaka, suboficial jefe de operaciones de la comisaría local.
La cocaína, en mayor medida, junto al hachís y la marihuana, es la sustancia más demandada. Algo que se reproduce en otras localidades vascas. Los agentes han visto casos más aislados relacionados con speed y heroína. Ante esta realidad, la conciencia ciudadana ha crecido en los últimos años y, gracias a ella, la labor de la policía se ha intensificado. El año 2023 supuso un punto de inflexión en la pelea contra el menudeo. Un tráfico de drogas que, aunque no supone una venta a gran escala ni la concentración de grandes grupos delictivos organizados en la Margen Derecha, tiene en todo caso graves repercusiones para la salud de los consumidores. El perfil de vendedor es variado. La gente nacional se dedica más a plantaciones de marihuana, speed y heroína, mientras que en el mercado de la cocaína y el hachís «hay de todo». Desde 'camellos' con tradición a recién llegados. «Económicamente es muy viable, se sacan un sobresueldo y lo ven muy difícil de rechazar, aunque luego terminen mal», recuerdan los agentes.
Noticia relacionada
La Ertzaintza pide extremar la precaución ante los robos en verano
Hace dos años la Policía destinó más recursos a un grupo especializado y comenzó a realizar más entradas en bares de la localidad. Ello provocó un efecto dominó. Los ciudadanos demandaban cada vez más acción en todo el municipio y de forma más intensa en la zona de Romo. Cada vez participaban más ofreciendo información a la Policía. «El menudeo no va terminar, Getxo no es ninguna excepción, pero la simbiosis que se está dando con la sociedad nos proporciona información de calidad», insisten.
Prácticamente, todas las operaciones que se están cometiendo, y son bastantes, nacen de la colaboración ciudadana. «Antes recibíamos un aviso por la 'app', que es más confidencial, la gente tenía miedo a dar la cara, pero desde que se ven las actuaciones, nos llaman, vienen y se acercan a comisaría y nos cuentan sus problemáticas, si su hijo consume, si va a tal bar o al otro...», comentan los uniformados.
Cocaína, marihuana, speed...
Y a más denuncias, mayor volumen de operaciones e incautaciones. La última semana de mayo tuvo lugar una de las últimas. Los agentes requisaron once gramos de cocaína y detuvieron a un pequeño distribuidor. En el último año y medio han detenido a 36 personas, cinco de las cuales han ido a prisión gracias a la precisión de las investigaciones realizadas. Conseguir pruebas a ese nivel no siempre es fácil.
La cifra
36 personas
han sido detenidas en distintas actuaciones llevadas a cabo durante los dos últimos años en la localidad.
Del mercado se han retirado 4 kilos de cocaína, 3,6 kilos de hachís, 17 kilos de marihuana, 8 litros de metanfetamina y 77 gramos de ketamina. «Ahora vemos que cuando hacemos patrullas a pie, la gente viene y nos pregunta y nos cuenta cosas. La sensación es positiva, reconocen que estamos allí haciendo una labor importante», defiende Mentxaka. «Es como un efecto llamada», insiste Joseba Expósito, jefe de unidad de la Ertzaintzaetxea, que atiende también Uribe Kosta hasta Lemoiz y Armintza.
Entre las operaciones sonadas estuvo hace un año precisamente el desmantelamiento de un laboratorio de speed y éxtasis en el que se elaboraban sustancias como sulfato de anfetamina, speed, MDMA y éxtasis. En el dispositivo policial se detuvo a cuatro personas, dos hombres y dos mujeres, por un presunto delito contra la salud pública, tenencia ilícita de armas de fuego y pertenencia a grupo criminal. La actividad se llevaba a cabo en un garaje y en el patio interior de una vivienda unifamiliar. En este caso, la colaboración vecinal fue esencial. «Era algo notorio, los vapores de la elaboración llegaban a todos los lados, al principio no se atrevían los vecinos, hasta que vinieron. Hay veces que llegan a comisaría con dudas de si será o no... Vamos, comprobamos sí existe el ilícito que denuncian los vecinos y la mayoría de las veces aciertan», aseguran.
Y disponer de más información permite que la Unidad cada vez tenga un grado mayor de especialización. La repercusión es directa porque se logra retirar más cantidad de droga de las calles. «Es un salto cualitativo que afecta a la base de la distribución», insisten los agentes, que solicitan por ello que continúe la colaboración. «Es importante», remarcan.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.