Llega al puerto de Ondarroa la primera descarga importante de bonito del Cantábrico
El precio de venta en la lonja llegó hasta los 8,60 euros que se pagaron por las mejores piezas de los 10.400 kilos que los arrantzales han pescado entre Bermeo y Bilbao
Mirari Artime
Jueves, 19 de junio 2025, 18:26
El bonito del norte ya está en el Cantábrico. Los arrantzales de la flota de bajura han localizado los bancos de pesca entre Bilbao y ... Bermeo –a unas 40 millas del Cabo Matxitxako– y la primera descarga importante ha llegado este jueves al puerto de Ondarroa. La embarcación 'Montserrat berria' arribó al puerto vizcaíno a primeras horas de la mañana con 10.400 kilos en sus bodegas, capturadas mediante el sistema de cebo vivo ó tanque, es decir, uno a uno, pieza a pieza.
«Precisamente, al tratarse de un método muy selectivo, el pescado 'no sufre' y tiene una calidad muy buena que los clientes pueden distinguir en los mostradores al estar diferenciados con el distintivo de Label», señalan desde la tripulación. Esta pesquería cuenta además con el sello MSC que garantiza que se utilizan artes de pesca artesanales para asegurar que se trata de una actividad sostenible y respetuosa con el mundo marino.
Los arrantzales han valorado de manera positiva el precio medio alcanzado, aunque reconocen que bajará a medida que aumenten las descargas. En la venta celebrada en la lonja, las unidades más grandes sumaron una cotización media de 8,60 euros el kilo, mientras que las de menor tamaño se quedaron en 6,70. Toda la partida se destinó para su consumo en fresco.
Aunque los bancos donde han localizado al 'rey del verano' están relativamente cerca de la costa, las expectativas del sector de bajura de cara a esta nueva campaña –de la que dependen numerosas familias de la costa y la economía de las cofradías– son bastante moderadas.
Caída de ventas
«Si quieres mentir, habla de la mar y por eso no nos podemos adelantar, vamos a ver como evoluciona y si resulta mejor que la del ejercicio anterior en cuanto a apresamientos», han manifestado portavoces de las cofradías de Bizkaia.
De hecho, la costera del pasado verano destacó por ser una de las más bajas en cuanto a capturas desde 2016. Las embarcaciones decidieron amarrar y dar por finalizada la temporada a mediados de octubre dejando en la mar la mitad de la cuota, 12.000 toneladas quedaron sin pescar de las 24.400 asignadas para toda la flota del Cantábrico.
«La costera anterior también empezamos bien, pero a partir de finales de julio, comenzó a dispersarse, cada vez se fue más lejos, más al norte y se nos complicó bastante la pesca», añaden. Como consecuencia, las cofradías vascas registraron una caída del 44%, – 4.783 toneladas frente a las más de 85.000 de 2023–.
Para este año, la flota dispone de poco más de 26.000 toneladas, que pueden apresar en la modalidad de 'pesca olímpica', es decir, no está asignada de manera individual por cada embarcación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.