Biarritz deberá cambiar el nombre del barrio de 'La Negrita' tras un fallo judicial antirracista
El Tribunal de Burdeos zanja diez años de pulso entre una asociación y las autoridades de la localidad de Iparralde
Uno de los principales barrios de Biarritz debe cambiar de nombre por su connotación racista. El Tribunal de Apelación de Burdeos (suroeste de Francia) exigió ... este miércoles que se rebautice el conocido distrito de 'La Négresse', que en castellano significa 'La Negrita' o 'La Negrata'. La corte se pronunció al mediodía tras un recurso presentado por la asociación antirracista Mémoires et Partages, implicada en un pulso desde hace casi una década con las autoridades de esta localidad del País Vasco francés.
«La expresión la negrita tiene actualmente un significado despectivo», han considerado los jueces. Han seguido el punto de visto que había expresado la Fiscalía en la audiencia del 16 de enero. Entonces, sostuvo que «la evolución semántica» de esta palabra le otorga en el presente «una connotación insultante» que «vulnera la dignidad humana». Con este veredicto, los magistrados han rectificado una decisión en primera instancia del Tribunal de Pau, que en 2023 había dado la razón a las autoridades de Biarritz debido a la tradición de este nombre, heredero del pasado colonial y de la trata de esclavos. Así se llama ese distrito desde 1861.
«El hecho de que exista este nombre en el espacio público es un recordatorio de la esclavitud y de una ideología racista que establece una jerarquía entre seres humanos. Es algo contrario a los valores republicanos (libertad, igualdad y fraternidad) y al principio constitucional de dignidad humana», sostiene la abogada Colomba Grossi, que ha representado al colectivo antirracista en este proceso judicial, en declaraciones a este medio.
Tras esta sentencia, las autoridades de Biarritz cuentan con un plazo máximo de tres meses para convocar un consejo municipal y rebautizar ese distrito, que abarca casi la mitad de la parte septentrional de la ciudad. El colectivo Mémoires et Partages, impulsado por un exconcejal socialista, ha propuesto que recuperen el nombre original de ese lugar: 'Harausta', que en euskera significa lugar polvoriento. El Ayuntamiento cuenta, sin embargo, con la posibilidad de recurrir la sentencia al Consejo de Estado y parece que se decantará por esta opción.
«Lo estamos valorando, pero creo que intentaremos convencer a la justicia», ha asegurado la alcaldesa de Biarritz, la conservadora Maider Arosteguy, en declaraciones a BFM TV. En esa entrevista, ha defendido el topónimo de 'La Négresse' porque «se refiere a una leyenda urbana, al símbolo de una mujer (…) que se rebeló ante su condición de esclava». El origen de este nombre proviene presuntamente de una mujer negra —su existencia no ha sido confirmada por historiadores— que llegó a la localidad a través de la trata y era la propietaria de un hostal, que los soldados de Napoleón bautizaron a finales del siglo XVIII como La Negrita.
Pasado esclavista
La sentencia conocida ayer representa una de las más significativas en los últimos años en Francia respecto a los cambios de nombres en aquellos lugares marcados por el pasado colonial y esclavista. A pesar de su menor dimensión en comparación con Burdeos, Nantes o Le Havre, el de Biarritz fue un puerto con una importante actividad en el tráfico de esclavos durante los siglos XVIII y XIX. Ese pasado impregnó en la identidad de la ciudad. Así lo ejemplifican el barrio y la calle 'La Négresse' —la estación de trenes también se llamaba así hasta hace poco — o el conocido 'Café Negro', que fue rebautizado hace cuatro años.
«A partir de ahora, no podrán impedir a otros demandantes que utilicen esta decisión para hacer desaparecer del espacio público palabras de este tipo», afirma Grossi. Esta letrada confía en que represente un antes y un después tanto a nivel judicial como social: «Entiendo que alguien puede estar acostumbrado a un nombre así. Pero si se para a pensar dos minutos lo que significa, me cuesta imaginar que esté de acuerdo con ello».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.