Investigan a una policía de Barakaldo por revelar datos internos a una amiga
Acusan a la agente de acceder a la base de datos policial fuera de su jornada laboral desde un ordenador ajeno a la comisaría
El juzgado de instrucción número 1 de Barakaldo investiga a una policía municipal por un delito de revelación de secretos al haber filtrado información de ... la base de datos interna a una conocida suya, según ha podido saber este periódico en fuentes cercanas al caso. La propia Policía Municipal de la localidad fabril le ha abierto un expediente disciplinario interno por el mismo motivo, pero ha quedado paralizado hasta que se resuelva el procedimiento penal.
La investigación se inició a raíz de la denuncia de un funcionario afectado por esa filtración. Los hechos se registraron el pasado mes de marzo durante una actuación rutinaria. Una vecina alertó a la guardia urbana porque escuchaba gritos procedentes de una vivienda en la que parecía que se estaba produciendo una pelea familiar.
Una de las implicadas en esa riña, molesta, llamó después a sus vecinos de descansillo, timbre por timbre, para averiguar quién había avisado a la Policía, pero nadie se delató. Al día siguiente, sin embargo, durante una reunión de la comunidad, esa mujer identificó al comunicante anónimo y desveló que lo sabía porque tenía «un contacto en la Policía Municipal».
El funcionario acudió entonces a la comisaría de la guardia urbana de Barakaldo y presentó una denuncia por revelación de datos. El concejal de Seguridad del Ayuntamiento ordenó que se investigara. En el listado de policías que habían accedido a la actuación figuraban el jefe operativo del turno y tres policías de base, dos de los cuales habían tomado la denuncia o tenían justificación para interesarse por la información. Salvo esta agente. Además, se pudo comprobar que el acceso se había realizado fuera de la jornada laboral y desde un equipo informático ajeno a la Policía, situado en un edificio del Ayuntamiento, donde se ubican las sedes de algunos sindicatos. Para entrar en el sistema, tuvo que introducir su usuario y una clave personal, que la señaló.
El acceso no justificado a la información policial vulneraba la estricta normativa de protección de datos, pero ahora el juzgado intenta determinar también si ha podido incurrir en un delito de revelación de secretos.
Pena de uno a cuatro años de prisión y multa
La pena básica por revelación de secretos es de prisión de uno a cuatro años y multa de doce a veinticuatro meses, según el artículo 197.1 del Código Penal. Un ertzaina al que un compañero acusado de tráfico de drogas pidió que le mirara matrículas sospechosas para filtrárselo después a una organización criminal sin que él lo supiera, se enfrenta a una multa de 12 meses a razón de seis euros de cuota diaria, precisamente por este delito. El juicio se celebró los pasados días 9 y 10 de junio en la Audiencia vizcaína.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.