
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Guardia Civil de Navarra investiga a un hombre de 35 años residente en Santurtzi como presunto autor de tres delitos de estafa y uno de usurpación de estado civil. El arrestado habría defraudado 29.159 euros a pequeños comercios en Estella (Navarra), Cangas de Onís (Asturias) y Camargo (Cantabria) mediante el conocido «timo del nazareno».
Tras recibir una denuncia el 23 de octubre de 2024 por un establecimiento especializado en bicicletas eléctricas, ubicado en la localidad navarra, el Equipo de Policía Judicial de Estella comenzó la operación denominada 'Kuzoj'. Según fuentes policiales, el investigado contactó por teléfono con el comercio simulando ser un cliente interesado en una operación urgente de compraventa. Para convencer al vendedor, aportó un justificante bancario falso como prueba del pago.
El material valorado en 12.360 euros fue recogido ese mismo día por un transportista ajeno a la estafa. A lo largo del trayecto, el presunto estafador cambió el punto de entrega hasta en tres ocasiones. Finalmente el artículose entrego en Santurtzi, localidad en la que reside el sospechoso.
Gracias al visionado de cámaras de vigilancia, el análisis de las comunicaciones y la declaración del repartidor, los agentes consiguieron identificar al autor. Este utilizó documentación falsa y tarjetas de prepago dadas de alta con identidades usurpadas para dificultar su localización. A partir de esta investigación se descubrió su implicación en otras dos estafas cometidas con un método similar en Asturias y Cantabria, sumando casi treinta mil euros.
Según ha informado la Guardia Civil, el caso ha requerido un exhaustivo análisis técnico y realización de numerosas diligencias probatorias, ya que el presunto autor tomaba múltiples precauciones para evitar ser detectado.
El «timo del nazareno» es una modalidad de fraude en la que el estafador se gana la confianza del comerciante con supuestas garantías de pago inmediatas, pero jamás abona el importe acordado.
Desde la Guardia Civil recuerdan a los comercios la importancia de extremar las precauciones, especialmente en transacciones de alto valor económico y cuando el cliente transmite una urgencia poco habitual. «En un pequeño comercio, el perjuicio de esta estafa puede suponer graves consecuencias para la continuidad del negocio», advierten.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
María de Maintenant e Iñigo Fernández de Lucio
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.