

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
David S. Olabarri
Jueves, 26 de noviembre 2015, 20:51
Su nombre técnico es triperóxido de triacetona (TATP), pero es más conocido como la 'madre de Satán'. Se trata de una sustancia altamente explosiva que ... puede fabricarse a nivel doméstico con productos relativamente fáciles de conseguir. Quizás por eso, por la relativa facilidad en su preparación, es el explosivo al que más recurren los islamistas radicales en sus atentados terroristas, en los que buscan causar el mayor número de víctimas por encima de su propia seguridad. Hay numerosos ejemplos, que se remontan dos décadas atrás. Según algunas fuentes, Hamás empezó a utilizar este explosivo a mediados de la década de los noventa en Israel. Después llegaron los atentados de Casablanca en 2003, en los que se atacó la Casa de España, y los del 7 de julio de 2005 en Londres. Uno de los detenidos en el 11-M tenía en su poder la fórmula para fabricarlo. También estaba presente en la bomba que destruyó el avión ruso sobre el Sinaí, según dijo el Estado Islámico. Y, como sospechaban los servicios de información, ha vuelto a aparecer en la masacre de París.
The Wall Street Journal aseguró, citando fuentes policiales francesas, que el explosivo utilizado por los kamikazes frente al estadio de Saint Denis fue el TATP, que puede fabricarse con ácido sulfúrico, agua oxigenada y acetona, pero que es detectable para los perros de la policía entrenados para detectar bombas. También el cinturón de Salah Abdeslam, el delincuente más buscado del mundo, contenía esta sustancia. El artefacto, que fue encontrado por un trabajador de los servicios de limpieza en una papelera, carecía de un dispositivo de activación. Al parecer, por un defecto en su fabricación. Tenía una carga a la altura del vientre y otra en la espalda. Pero algo no funcionó. El artefacto, según varios medios, no estaba especialmente bien elaborado.
La facilidad a la hora de fabricarlo es otro de los motivos de peso que hacen de la 'madre de satán' uno de los explosivos favoritos de los yihadistas. De hecho, a pesar del gran número de víctimas que causan, sus atentados no suelen requerir de una gran preparación previa. Entre otras razones, porque no tienen que preocuparse por encontrar una salida para sus terroristas, que atentan sabiendo que también ellos morirán en el ataque.
Según los expertos consultados, la huída de sus activistas después del atentado ha sido siempre una de las principales preocupaciones de otros grupos terroristas, como ETA. Además, el TATP es un explosivo muy inestable. Puede activarse por cambios en la temperatura o por movimientos bruscos, lo que lo hace muy difícil de manejar con seguridad. Incluso químicos perfectamente equipados han resultado heridos de gravedad manipulándolo en los laboratorios. ETA prefería otros explosivos «más estables» para sus atentados, como la Goma-2, el amonal y el amosal, entre otros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El enigma de las plantas de tequila en la 'Catedral del vino' de Cigales
El Norte de Castilla
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.