

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Martes, 15 de junio 2021
La Unidad de Oncología de la Clínica IMQ Zorrotzaurre y la startup Genetracer Biotech han iniciado una colaboración para la implementación de servicios de Medicina Personalizada de Precisión y evaluación genómica del cáncer de pulmón.
La sinergia entre ambos agentes nace en el marco de INNOLAB Bilbao, plataforma de innovación abierta impulsada por el Ayuntamiento de Bilbao, donde el Igualatorio Médico Quirúrgico (IMQ) participa como socio, reforzando así su posición actual a la cabeza de la innovación tecnológica en el sector sanitario privado de Euskadi. A su vez, Genetracer Biotech, startup especializada en el diagnóstico precoz del cáncer mediante Inteligencia Artificial y Big Data, participa en el programa de apoyo a proyectos emprendedores de INNOLAB.
Esta colaboración permitirá a la Unidad de Oncología de IMQ ofrecer tecnología de primer nivel a los pacientes, realizando un exhaustivo análisis genético del tumor para una caracterización dinámica de la enfermedad y de su evolución. Dicha información, hoy en día imprescindible, permite un mejor diagnóstico, selección del tratamiento dirigido o inmunoterapia y de los ensayos clínicos específicos de ese tumor. Todo ello, a través del uso de la tecnología puntera que ofrece Genetracer Biotech mediante test genéticos como Decoder y Spiral, que están en los estándares más altos del diagnóstico molecular.
El acuerdo, liderado desde IMQ por el equipo de la Secretaría Técnica y el profesional oncológico Ricardo Fernández Rodríguez, se ha iniciado mediante la extracción de muestras biológicas para su posterior análisis y desarrollo de informes clínicos. Estos informes se realizarán mediante bioinformática con algoritmos propios que permitirán su posterior interpretación.
Según palabras de Carlos Cortijo, CEO y Fundador de Genetracer Biotech, «los últimos estudios indican que 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres desarrollará cáncer a lo largo de su vida. La detección precoz mediante Inteligencia Artificial y genómica es la clave en esta enfermedad, porque es el momento donde las posibilidades de curación son máximas».
Por su parte, el Dr. Ricardo Fernández, de la Unidad de Oncología de la Clínica IMQ Zorrotzaurre afirma que, «nuestros pacientes necesitan acceso a la tecnología más avanzada, ya que un diagnóstico molecular preciso puede impactar de manera muy significativa en el tratamiento que podemos ofrecerles y en el resultado de la evolución de la enfermedad. Desde IMQ apostamos por la medicina personalizada, con el paciente siempre en el centro, por lo que esta colaboración es crucial».
Para la Directora de INNOLAB Bilbao, Iraia Monteagudo, «el uso de la Inteligencia Artificial aplicada a la medicina es ya una realidad. Desde INNOLAB Bilbao es un placer acompañar a IMQ en su camino hacia la innovación sanitaria acercando nuevas aplicaciones tecnológicas de este ámbito».
INNOLAB Bilbao es una plataforma de innovación abierta donde talento, tecnología e industria se fusionan para lanzar nuevas soluciones digitales a los retos empresariales, impulsando la innovación tecnológica en la sociedad vasca y favoreciendo las actividades de digitalización de las empresas e industria.
Fundada en 2016, es una asociación privada sin ánimo de lucro, resultado de una colaboración público-privada impulsada por el Ayuntamiento de Bilbao, a la que se suman socios de distintos ámbitos como Grupo IMQ, BBK, IBM, Iberdrola, Corporación Mondragón, Universidad de Deusto, BCAM (Basque Center for Applied Mathematics) y El Correo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
A prisión el hombre acusado de yihadismo en Burgos
BURGOSconecta
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.