

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Si usted tiene que coger este lunes un autobús sepa que es posible que el transporte llegue con retraso o que ni siquiera pase por ... la parada. Este lunes comienza una huelga en el sector de transporte de viajeros por carretera en todo el país. La de este lunes es la primera de siete jornadas de paro escalonadas con las que los sindicatos convocantes buscan establecer un programa específico de jubilaciones anticipadas, a partir de los 60 años, ante la «peligrosidad» de su actividad y la alta siniestralidad en carretera en personas de más de 55 años.
En Euskadi están llamados a secundar la huelga unos 3.000 conductores. Solo a los autobuses de Bizkaibus y Bilbobus autobuses se suben cada día casi 195.000 personas, lo que da una dimensión del impacto que pueden tener unos paros que amenazan con colapsar el tráfico. El Gobierno vasco ha decretado unos servicios mínimos del 30%, mientras que el Ejecutivo central los ha elevado al 50% en los trayectos en Alsa y en la línea entre Castro y la capital vizcaína.
95.000 conductores de autobuses urbanos, interurbanos y escolares de toda España están llamados a secundar la huelga.
Lo que está por ver es el impacto que tiene esta movilización en el País Vasco. Convocada por UGT y CC OO, no cuenta con el respaldo ni de ELA ni de LAB. Las centrales nacionalistas recelan de que se les haya pedido sumarse una vez ya estaban programadas las movilizaciones a nivel estatal. Estos sindicatos sostienen las negociaciones de los trabajadores vascos se deben decidir en Euskadi.
Precisamente la negativa de ELA y LAB siembra la incertidumbre sobre el seguimiento que pueden tener los paros en el territorio y el impacto de los mismos. También está por ver si van a ser secundados por los conductores del transporte escolar, a quienes los convocantes han invitado a participar. Quienes se han caído de las movilizaciones son los taxistas. El pasado viernes rechazaron secundar las protestas y mantendrán el servicio con normalidad.
La de este lunes es la primera de las siete jornadas de huelga convocadas a nivel nacional por UGT y CC OO. Las siguientes tendrán lugar los días 11, 28 y 29 de noviembre, y 5, 9 y 23 de diciembre. Si para entonces no se ha alcanzado un acuerdo las centrales amenazan con extender el conflicto de forma indefinida. El epicentro de las protestas este lunes en Bizkaia será la plaza Moyua, donde este mediodía hay prevista una concentración ante la sede de la Subdelegación del Gobierno en Bizkaia.
Los sindicatos convocantes insisten en la necesidad de posibilitar a los conductores de autobuses adelantar su jubilación a partir de los 60 años por la «penosidad» y «peligrosidad» de su actividad. Las centrales justifican esta petición por la alta sinestralidad en carretera como consecuencia de la elevada edad de los conductores en este sector. Una mayor probalidad de sufrir accidentes que aumenta a partir de los 55 años.
La fórmula que proponen UGT y CC OO para poder adelantar la edad del retiro profesional es un aumento de las cotizaciones. Una fórmula que ven con buenos ojos los profesionales asalariados, pero de la que recelan los autónomos, ya que supondría que asumiesen una mayor carga impositiva.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Ingresan en prisión 6 de los 11 detenidos en la macrooperación antidroga en Bizkaia
Ainhoa de las Heras y Luis Gómez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.