Los hoteles bilbaínos disparan los precios un 12% este verano
Sercotel prevé alcanzar en julio y agosto una ocupación media cercana al 92%
Un verano prometedor para Sercotel. La cadena independiente española espera alcanzar durante julio y agosto una ocupación media del 92% en sus hoteles del País ... Vasco, especialmente en Bilbao. Estas son las previsiones que maneja para los meses fuertes de la época estival. Rondará el lleno. Las cifras, admiten fuentes de la compañía, «son realmente alentadoras». Mantienen desde hace años un porcentaje de pernoctaciones con constantes incrementos, que achacan al «atractivo» de los destinos norteños, su reconocida oferta gastronómica y el «agradable clima». Favorecen cada vez más la llegada de visitantes «de diferentes mercados».
El aumento de clientes va parejo con la subida de los precios. Las tarifas de las habitaciones vascas, «y más concretamente en Bilbao», según Sercotel, se han incrementado 12 puntos respecto a 2024. «Esto se debe, en gran parte, al crecimiento sostenido de la demanda de alojamiento, ya que la actividad en la ciudad es ininterrumpida durante ambos meses», añaden las mismas fuentes. Nunca se había producido un encarecimiento tan alto.
Si bien las políticas de Donald Trump provocaron una breve pausa en la intención de reservas desde el mercado americano, Sercotel no espera «cambios significativos» para este verano y confía en mantener la actividad turística «con normalidad». Respecto al perfil y tendencias del consumidor, la intencionalidad del turista es principalmente de ocio durante el verano, con estancias que suelen durar entre dos y tres noches. El nivel socioeconómico del consumidor, subraya, se sitúa en un rango medio. «Además, hemos detectado un 7% más de antelación en las reservas que con respecto a 2024», esgrimen.
Esta «buena dinámica» se alinea perfectamente con el panorama general en España, destino que, en palabras del CEO de Sercotel Hotel Group, José Rodríguez, vivirá otro verano de récord en términos turísticos: «España ha logrado consolidarse como uno de los destinos preferidos a nivel internacional, por encima de otros destinos europeos del arco mediterráneo como Francia, Italia o Grecia, que mantienen un buen ritmo, pero con incrementos más contenidos», explica.
Sin haber arrancado aún el verano, los alojamientos vizcaínos carburan a una buena marcha y confían en alcanzar, e incluso superar, las cifras de los dos últimos años. Pese al notable incremento de la oferta, mantienen la esperanza de repetir, como mínimo, las ocupaciones de 2023 y 2024. Aunque Bilbao reproduce la misma tendencia que los grandes destinos turísticos y las reservas cada vez se realizan «con menos antelación», según Joseba Goirizolzarri, presidente de Destino Bilbao, las previsiones apuntan a una buena temporada.
Alojamientos rurales
Los hoteles bilbaínos confían en repetir este verano ocupaciones cercanas al 85%. Los alojamientos rurales calientan la temporada estival y tienen ya reservados el 33,20% de las plazas en julio y el 43,62% en agosto. Goirigolzarri, director del Zenith de la calle Autonomía, se muestra satisfecho de los números alcanzados en las últimas semanas. Afirma que para julio ya tiene asegurado el 50% de las habitaciones, mientras que para agosto ha confirmado la contratación del 35% de las pernoctaciones. De continuar a este ritmo, raro será que en las próximas semanas las reservas no se acerquen al 85% de media, en línea con los resultados cosechados en el último bienio. Sercotel eleva siete puntos más este umbral. El resto de establecimientos mantiene porcentajes similares, confirmando el atractivo de la villa, especialmente entre los viajeros extranjeros, que llevan varios veranos imponiéndose a los nacionales, con franceses, ingleses y norteamericanos a la cabeza.
La inminente celebración de una nueva edición del festival BBK Live, con la australiana Kylie Minogue y Pulp, como principales cabezas de cartel, llenará los hoteles del 10 al 12 de julio. Sin embargo, hay un asunto que tiene al sector con la mosca detrás de la oreja, se trata del destacado incremento de la oferta. La hotelería tradicional, aparte del elevado número de apartamentos turísticos, agroturismos y otras fórmulas de alojamiento pujantes, como los hostels, ha experimentado un importante estirón en el último año. Solo el Casco Viejo asistió a la apertura de tres hoteles (Goien Boutique, Letoh Letoh y el Axel Hotels enfocado al público LGTBQ+), que sumaron 179 habitaciones. «Cada vez hay más establecimientos», esgrime Goirigolzarri.
Otro sector que espera encarar un verano redondo es el de los alojamientos rurales. De momento, parecen trabajar con el viento a favor, según Idoia Ezkurdia, gerente de Nekatur, principal asociación del sector, al aglutinar a 222 de los 360 agroturismos y casas rurales existentes en Euskadi. Aunque Gipuzkoa despunta con reservas de más del 50% para julio y de más del 60% para agosto, Bizkaia mantiene el tipo con números muy convincentes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.