Borrar
Urgente Retenciones en el Txorierri por un accidente en Derio
Alberto Macías, Alicia Martínez, Alex de la Iglesia, Sergio Oslé y Eduardo Zulueta.

Ver fotos

Alberto Macías, Alicia Martínez, Alex de la Iglesia, Sergio Oslé y Eduardo Zulueta. BORJA AGUDO

Historias para ver

El director de cine bilbaíno Alex de la Iglesia puso punto final a la edicióndel festival internacional de cortometrajes Sundance TV Shorts

TXEMA SORIA

Lunes, 25 de junio 2018, 22:55

La televisión, un electrodoméstico que se ha convertido en un amigo inseparable, nos acompaña en momentos de soledad y hasta nos alegra la vida en los días tristes. Hemos pasado de la visión obligatoria de dos canales en blanco y negro a tener la opción de ver cientos de ellos en el momento en que elijamos hacerlo. De cine y televisión se habló ayer en el auditorio del Museo Guggenheim. Con la proyección del cortometraje 'El Camino de Santiago', dirigido por Mario Monzó e interpretado por Maruchi León, ganador en España de la edición 2016 del festival internacional de cortometrajes Sundance Shorts, comenzó el acto de clausura de dicho ciclo.

El recinto se encontraba completamente lleno, especialmente de jóvenes apasionados por el mundo de la imagen, deseosos de participar en la charla, conducida por el periodista David Martos, que tuvo lugar entre el director de cine bilbaíno Alex de la Iglesia y el también bilbaíno Sergio Oslé, responsable de Movistar +. De la Iglesia, responsable de películas tan emblemáticas como 'El día de la Bestia', '800 balas', 'El bar' o 'Perfectos desconocidos' -lucía una camiseta negra con el emblema de 'Psicosis' en la parte delantera-, comenzó su intervención afirmando que en estos tiempos, «en los que la gente está muy edulcorada, no se podría hacer películas como 'Barry Lindon', 'La naranja mecánica' u 'Odisea del espacio 2001', dirigidas por un director tan particular y original como Stanley Kubrick».

Oslé explicó a la concurrencia que Movistar +, que es una empresa distribuidora de contenidos, entre los que se encuentran los de ficción, entretenimiento o deporte, en los últimos años ha decidido dar un paso adelante en el mundo de la ficción. El resultado ha sido la emisión de series como 'Velvet colección', 'La peste', 'Felix', 'Matar al padre', 'Mira lo que has hecho' ', 'Vergüenza' o 'El día de mañana', que han sido dirigidas por algunos de los mejores directores de cine y televisión del país. En unos meses Alejandro Amenabar comenzará a rodar la primera película producida por Movistar.

Entre quienes asistieron al acto se encontraban Alberto Macías, presidente del sindicato de guionistas ALMA; Alicia Martínez, directora de comunicación del Museo Guggenheim; Eduardo Zulueta, presidente de AMC Netwoks para América Latina y Sur de Europa; Agustín Atxa, Koldo Bernaola, Kirru Ossa, Ernesto del Río, director de Zinebi hasta hace unos meses, Carlos Juárez, Juan Diego, Norma Lobato, Alberto Seco, José Otero, Alberto Ruiz, José Antonio del Caz, Javier y Fernando de Paz.

Asimismo acudieron los interioristas Rakel Lasa y Olivier Tytgat, Alba Rodríguez, Pilar Triguero, Juanjo Ortiz, director de comunicación de CaixaBank en el País Vasco, Urtzi Hernáez, Natalia de Dios, Irati Fujimoto, Miriam Tierra, Osane Arrizabalaga, Unai Gómez, Begoña Martínez, Asier Morejón, Loreto y Paul del Valle. No faltaron a la cita Vanesa Fernández, Marc Urquijo, Beñat y Loinaz Uribeetxebarria, Arantza de la Iglesia, Adolfo Lasarte y Eva Ausín.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Historias para ver