El Grupo Lobo de Euskadi denuncia ante la Fiscalía de Medio Ambiente la caza furtiva de un ejemplar en Armañón
El incidente, del que no existen pruebas gráficas, se produjo el domingo 8 de junio
Helena Rodríguez
Jueves, 19 de junio 2025, 10:39
El Grupo Lobo de Euskadi ha presentado este jueves una denuncia formal ante la Fiscalía de Medio Ambiente de Bizkaia por «la muerte ilegal de ... un lobo en el Parque Natural de Armañón«. El colectivo ️exige »una investigación penal inmediata, la identificación de las personas responsables y el fin de la impunidad histórica« que sufre el cánido en el País Vasco. En su demanda, recuerdan, además, que »entre 1997 y 2005 el propio Gobierno Vasco reconoció 24 lobos muertos por furtivismo en la CAPV. Desde entonces, la situación se mantiene sin control, sin investigación ni condenas públicas«.
El incidente denunciado tuvo lugar presuntamente en el espacio natural vizcaíno el pasado domingo 8 de junio. Entonces, y según algunos testimonios que han circulado por redes sociales, «dos hombres encapuchados abatieron a un ejemplar de gran tamaño, presumiblemente un macho adulto, y transportaron su cadáver en un remolque, amenazando con armas de fuego a las personas que intentaron fotografiar la escena», detallan desde Grupo Lobo. Aunque no existen imágenes, los portavoces del colectivo conservacionista mantienen que «este hecho, lejos de ser un caso aislado, se suma a la reiterada evidencia de furtivismo contra lobos en diferentes zonas de Euskadi, especialmente en Carranza, Armañón, Gibijo, Salvada y Kuartango». Por ello, acusan «a las administraciones vascas, la Ertzaintza y la fiscalía» de «complicidad por omisión».
La Diputación vizcaína, por su parte, ha confirmado que «no consta ninguna denuncia», sobre el caso. Las arcas forales destinaron 80.000 euros el año pasado para cubrir los daños de cánidos, cantidad en la que se incluyen las peritaciones de los ataques e indemnizaciones a los empresarios afectados. Según el plan de gestión del lobo publicado por el Gobierno vasco en septiembre, entre 2005 y 2023 los ganaderos vizcaínos tramitaron 338 expedientes por depredación. Las incursiones afectaron a 924 animales en Bizkaia: 659 murieron, 162 fueron heridos y 103 desaparecidos. El número de cabezas afectadas alcanzó, como máximo, el 0,15% de la cabaña cada año. Carranza acumula uno de cada cuatro expedientes por daños, según el Ejecutivo autonómico. Cada uno puede recoger varios ataques y en todos suele haber varios animales afectados. En total, en esos 18 años el lobo causó daños a 301 explotaciones de Bizkaia y Álava - el 5% del total-.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.