El gran 'enchufe' que dará energía al TAV
Red Eléctrica inicia la construcción de la subestación de Luminabaso, en Amorebieta, que facilitará el suministro eléctrico a la Y vasca
Tras acumular décadas de retraso, las obras del TAV parece que en las últimas semanas comienzan a dar pequeños pasos que vislumbran la puesta en marcha de esta infraestructura en Euskadi. Si el pasado mes el Gobierno central lanzó las obras del primer tramo entre Vitoria y Burgos y licitó el primer contrato para instalar las vías en la Y vasca, ahora le llega el turno a una instalación esencial para el futuro funcionamiento de los trenes. Red Eléctrica ha iniciado las obras de construcción de la subestación de Luminabaso, en Amorebieta, el 'gran enchufe' al que se conectará la catenaria de la red ferroviaria y del que recibirá la energía necesaria para funcionar.
La ejecución de esta instalación ha ido pareja a la del resto del proyecto de la Y vasca, es decir, con retraso, puesto que, según los planes iniciales, debería haber entrado en funcionamiento en 2024. De hecho, las expropiaciones de los terrenos donde se va a levantar la subestación se ejecutaron en septiembre de 2017. En total, se vieron afectados dieciséis propietarios, entre ellos la Diputación y el propio Ayuntamiento de Amorebieta.
La subestación de Luminabaso tendrá una potencia de 220 kV. Según Red Eléctrica, será del tipo GIS blindada (subestación aislada por gas, por sus siglas en inglés), lo que implica que estará «encapsulada» y dentro de un edificio. Este tipo de tecnología «reduce un 75% el terreno necesario para levantar una instalación de este tipo, lo que implica un menor impacto visual». Las obras, que costarán 9 millones de euros, se ejecutarán a lo largo de este año y deberán estar listas para 2026.
Además de la de Luminabaso, los trenes del TAV también recibirán suministro eléctrico de las subestaciones de Hernani y Vitoria, que ya han sido ampliadas y adecuadas a su nueva función tras una inversión de dos millones de euros. En un futuro, la puesta en marcha de la instalación vizcaína permitirá reforzar el actual sistema energético del territorio histórico y «facilitar posibles proyectos intensivos en energía eléctrica».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.