Gorliz y Lekeitio también ponen coto a las viviendas para turistas
Los dos ayuntamientos dan un portazo a la expansión de este tipo de alojamientos con limitaciones similares a Getxo, Sopela y Mundaka
La presión sobre los pisos turísticos se acentúa en la costa vizcaína. Lekeitio y Gorliz se acaban de sumar al ramillete de municipios costeros que ... han adoptado medidas para frenar su expansión, entre los que destacan Mundaka, Getxo y Sopela. En estos se han aprobado desde moratorias en la concesión de nuevas licencias hasta prohibiciones en zonas concretas.
En el caso de Lekeitio, el Ayuntamiento gobernado por EH Bildu acaba de dar el impulso definitivo a la nueva ordenanza que hace muy difícil abrir nuevos negocios de este tipo en las zonas más saturadas, es decir, en el casco viejo y en las inmediaciones del puerto. En estas áreas sólo se permitirá un alojamiento turístico por cada edificio, ya sea una vivienda o una habitación.
En la actualidad, según datos del Consistorio, hay 93 viviendas turísticas a los que se suman dos habitaciones registradas, aunque reconocen «que hay muchos más» supuestamente ilegales. «Necesitamos casas para que la gente joven se quede y pueda desarrollar aquí su proyecto de vida», recalcaron desde la Alcaldía de Ander Aldazabal. De las 5.355 viviendas que dan forma al parque residencial, 909 están vacías, es decir, cerca de un 16,9%, mientras que otras 1.344, (25,4%) se ocupan por temporadas.
Creciente preocupación
Con la normativa, incluida de manera inicial en el plan general de ordenación urbana (PGOU), los visitantes que se alojen en ese tipo de inmuebles –siempre en la primera planta– deberán entrar por un acceso distinto al del resto de los vecinos. Además, el piso deberá contar con una superficie útil mínima de 45 metros cuadrados y ofrecer un máximo de tres habitaciones. Quedan prohibidas las entreplantas y cada alojamiento estará obligado a disponer de su plaza de parking en el mismo edificio, o en un radio de 100 metros. La ordenanza establece asimismo los requisitos del titular; el del empadronamiento y estar al día en el registro de empresas y actividades turísticas de Euskadi.
Por pueblos
-
Lekeitio La nueva normativa restringe más aperturas en zonas saturadas.
-
Gorliz El Ayuntamiento ha suspendido la concesión de licencias hasta cambiar el Plan Especial de Ordenación Urbana.
-
Getxo Están limitadas en el Puerto Viejo para conservar su conjunto monumental.
-
Plentzia Han recurrido a las asociaciones de vecinos para que cambien los estatutos de las comunidades.
-
Mundaka Aprobaron en 2024 una moratoria de dos años para nuevas licencias.
En el caso de Gorliz, por su parte, el Ayuntamiento ha suspendido la concesión de licencias para este tipo de alojamientos con el objetivo de «evitar que este modelo esporádico sea incompatible con la vida cotidiana». La medida permanecerá en vigor –por lo menos un año– hasta que se elabore y apruebe El Plan Especial de Ordenación Urbana
El Consistorio ha justificado la decisión ante la creciente preocupación por el impacto del turismo en el acceso a un hogar habitual. Según un informe técnico elaborado por el área de vivienda y derechos sociales, se ha detectado en los últimos años un «desequilibrio creciente entre la oferta disponible y la demanda real», especialmente en lo que respecta al alquiler de larga duración. El diagnóstico es contundente. El número de casas destinadas a uso vacacional supera ya al de alquiler tradicional, lo que ha reducido de forma significativa el parque residencial para los vecinos. «De no actuar a tiempo, la situación podría agravarse en los próximos años», alerta el informe. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la villa cuenta con 4.552 viviendas de las que 2.374 son no principales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.