
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La presidenta de la Audiencia de Bizkaia, Reyes Goenaga, propuso ayer una «comarcalización» de los juzgados de violencia sobre la mujer y que se llegue ... a un mínimo de cinco órganos judiciales en Bilbao, como «solución» al previsible colapso que se producirá a partir del mes de octubre con la inclusión de los delitos sexuales. Tendrá que haber una «regulación» de las guardias y un aumento de medios materiales y humanos. Goenaga se muestra «preocupada» por este cambio. Las asociaciones de jueces han pronosticado un «colapso» de los juzgados especializados pese al anuncio por parte del Ministerio de Justicia de que se va a ampliar en un 50% la plantilla, porque «no da tiempo a sacar las plazas en solo seis meses».
La única candidata a la reelección en el cargo para un nuevo mandato compareció ayer ante la Comisión de Calificación del Consejo General del Poder Judicial para exponer su proyecto de cara a los próximos años. Donostiarra de cuna y vizcaína de adopción, lleva 37 años ejerciendo como jueza, 19 de ellos en la Audiencia vizcaína, y los cinco últimos como presidenta, cargo para el que fue elegida el 9 de diciembre de 2019. También ocupó un puesto en el Centro de Documentación Judicial entre los años 2005 y 2009, cuando se impulsó el buscador de jurisprudencia, entre otros logros.
En la Audiencia vizcaína hay una sección especializada en Violencia sobre la Mujer, la Sexta. Como trata «el 80% de los asuntos de enjuiciamiento», esta nueva reforma producirá una «ralentización» y una «sobrecarga» entre los magistrados, por lo que Goenaga cree que debería crearse una nueva o reforzar la existente. En las dos secciones civiles, que acumulan un retraso «inasumible» de hasta dos años, a su juicio, deberían implantarse comisiones de servicio para que en lugar de tres magistrados, las secciones estén formadas por cuatro.
Con la salida de la Fiscalía hacia su nueva sede en el Ensanche bilbaíno, la presidenta de la Audiencia anuncia una «remodelación» del edificio de Buenos Aires, que acoge los juzgados penales. Esta reestructuración tendrá que ser acordada con el Departamento de Justicia del Gobierno vasco.
Como conquistas de su anterior mandato, Goenaga señala la «seguridad jurídica», con reuniones periódicas de coordinación en las jurisdicciones civil y penal, la transparencia y la relación con otras instituciones, como el Colegio de la Abogacía y las Policías. Se enorgullece también del tratamiento a las víctimas, con el programa de acompañamiento Zurekin, un plan piloto que se implantó en 2019 en Bizkaia y que, debido a su éxito, se ha extendido a todo el País Vasco. La reciente introducción del sistema informático Avantius ha supuesto un «avance claro» en la manera de trabajar en los tribunales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.