

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
María Rego
Jueves, 12 de mayo 2016, 01:04
¿Encontraría en su armario las mismas prendas si lo abriera, por ejemplo, en Sevilla? ¿Elegiría otros colores para vestir en caso de residir en Barcelona? ¿Su estilo sería diferente para moverse por Valladolid? La moda no es ni mucho menos una ciencia exacta pero la calle, la mayor pasarela que existe, muestra ciertas diferencias de estilo en función de la ciudad que se pise. A pesar de la globalización las tiendas se repiten en las principales vías de las grandes capitales como fotocopias todavía quedan expresiones en la vestimenta que identifican la procedencia del 'maniquí'. Y Euskadi no supone una excepción. El vasco se distingue por su clasicismo aunque cada vez arriesga más, tanto en colores como en líneas.
Jaione Amantegi, responsable del homónimo estudio de imagen en el centro de Bilbao, reconoce aquí ese «estilo más sobrio que en otras zonas donde hay más sol, como Andalucía, o son más cosmopolitas, como Barcelona o Madrid». El carácter y el clima, considera, influyen en ello. «A menudo utilizamos la ropa que elegimos para taparnos, puede que tenga algo que ver con nuestra forma de ser, más cerrada», comenta esta profesional que asegura encontrarse roperos «muy mal equipados» entre las clientas que pasan por su negocio. La blogger vitoriana Nagore Fernández de Alaiza ha constatado fuera de la muga que a los vascos se les añaden otras etiquetas como que «sabemos vestir bien, somos elegantes, a la vez que innovadores».
Los vascos comienzan a lanzarse cuando salen de 'shopping' y las tendencias suman seguidores, sobre todo, entre la población más joven pero también entre las personas de más edad, que han dejado de ver la moda como un mundo frívolo. «Se ha abierto con el 'low cost', los movimientos sociales, los viajes...», explica Amantegi. «Ya no se puede caer en tópicos típicos ni hacer generalizaciones, como decir que el estilo 'borroka' identifica a los vascos», agrega Fernández de Alaiza. Ambas expertas coinciden en que es «el estilo de vida» el factor determinante a la hora de vestirse. «El trabajo condiciona muchísimo», comenta la primera, consciente de que tampoco se viste igual en las capitales que en el resto de la comunidad autónoma.
Gabardinas y trencas
La blogger vitoriana, que comparte 'outfits', viajes o lugares con encanto en www.nagorealaiza.com, se refiere por un lado a Bilbao, San Sebastián y Vitoria, donde «hay más variedad de estilos y, normalmente, somos más atrevidos y seguimos más las tendencias» y, por otro, a las zonas rurales cuyos vecinos optan por «el deportivo y alternativo». «Es lógico que en ciudades más pobladas haya más diversidad y se arriesgue más», resume. Pero todavía cuesta que los vascos salgan de sus colores fetiche, el azul y el negro, aunque «afortunadamente empiezan a verse otros, que tampoco tienen por qué ser chillones», apunta Amantegi. Una situación similar se da con algunas prendas, que en Euskadi triunfan temporada tras temporada, como son las gabardinas y las trencas «oscuras, derivando en diferentes modelos y enceradas para el agua», describe. Una pieza que no falta en la mayoría de los armarios femeninos y masculinos.
Entre sus baldas y perchas se cuelan en ocasiones errores de estilismo que esta profesional de la imagen liga con la creciente tendencia «a comprar mal y una cantidad excesiva». Y eso que los vascos «valoran mucho la calidad», destaca. Fernández de Alaiza reconoce esa invasión de «la 'fast fashion'» pero observa, asimismo, un gusto creciente en la comunidad autónoma por «el 'ecostyle' o la 'slow fashion', gente consciente de su consumo que procura comprar productos locales o nacionales, respetuosos con el medio y con las personas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.