

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
María Rego
Martes, 22 de marzo 2016, 02:04
La moda no se encuentra sólo sobre la pasarela. El lujo de las grandes firmas se ha colado hasta la cocina y muchas de ellas ... las marcas italianas han sido auténticas visionarias con la hostelería cuentan hoy con bares y restaurantes levantados como auténticas piezas de diseño. Desde la vajilla a los menús que sirven en locales ubicados generalmente en privilegiados entornos con jardines tropicales, vistas al océano Índico o lagos ornamentales. En este paseo se incluye un puñado de opciones para degustar platos de alta costura alrededor del mundo, una sabrosa forma de sentarse a la mesa con estilo durante las próximas vacaciones.
ARMANI
Con locales en Europa (Bakú, Cannes, Estambul, cinco en Milán, Munich y París), Asia (Abu Dhabi, Doha, Dubai, Hong Kong y Tokio) y América (Nueva York y Santiago de Chile)
Casi una veintena de establecimientos hosteleros repartidos por tres continentes llevan el sello de Armani. Cinco de ellos se ubican en Milán y entre todos se erige el Emporio Armani Caffè (Via Croce Rossa 2) como buque insignia de la línea 'foody' del diseñador italiano. Concebido en rojo y negro, color fetiche para su creador, sirve comidas y cenas, pero tal vez sea su apetecible carta de desayunos de 8.00 a 12.30 horas para atender también a los menos madrugadores lo que convierte a este local en una opción ideal para arrancar la jornada. Eso sí, no es apto para indecisos ya que entre sus propuestas se incluye una amplísima selección de zumos (melocotón, manzana, arándanos, naranja y zanahoria, piña, pera, tomate, albaricoque...) y hasta 25 cafés diferentes. Del clásico cappuccino al mezclado con ginseng.
BULGARI
Los hoteles y resorts de la firma se acompañan de una diversa oferta gastronómica abierta también a quienes no se alojan en sus habitaciones. Presente hoy en cinco ciudades tiene previsto abrir a lo largo del próximo año en Shangai, Pekín y Dubai. Una de las propuestas más lujosas de Bulgari se encuentra en Bali (Jalan Goa Lempeh, Banjar Dinas Kangin) cuyo archipremiado restaurante se divide entre el menú internacional «en clave creativa» y las recetas indonesias «con técnicas contemporáneas». La mezcla de lo global y lo local se hornea también en Osaka (8-7 Kakudacho, Hankyu Umeda 5F), situado junto a la boutique de la marca, y Tokio (Ginza Tower 2-7-12), que en su Terrazza Lounge Dom Pérignon aporta «una experiencia única» para los amantes del champán.
Los locales europeos se mimetizan con el saber hacer culinario de cada zona. En Londres (171 Knightsbridge), por ejemplo, se sirve un menú clásico de té con una amplia lista de infusiones y propuestas exclusivas como 'Diamond', un té chino blanco con melocotón, vainilla, almendra y flores. La idea es hacer especial ese tradicional parón a media tarde para revivir «la 'dolce vita' londinense» en un bar que tiene al titanio y al granito como protagonistas de su decoración. El gusto por lo autóctono se traduce en el caso de Milán (Via Privata Fratelli Gabba 7 b) en una carta que reinterpreta la cocina italiana con platos como el risotto con leche de almendras y caviar (36 euros) o exquisiteces procedentes de España como el cochinillo de Segovia con compota de espinacas, cebolla y cerveza Capri (42 euros).
CHANEL
Mademoiselle Chanel no hubiera dejado su cocina en manos de cualquiera y los responsables de la 'maison', sabedores de ello, eligieron al reconocido chef Alain Ducasse para dirigir el restaurante Beige (Chanel Ginza Building 10 F 3-5-3) en Tokio. Se autodefine como un espacio «simple y elegante» que mantiene una relación directa con los productores y que, entre sus 'armas' para enganchar a la clientela, ofrece una vista panorámica sobre la ciudad nipona. Quienes reserven mesa probarán creaciones clásicas francesas con un espíritu moderno e imprescindibles como la selección de quesos del país. A elegir, los menús 'prèt-à-porter', 'haute-couture' y degustación.
DOLCE&GABBANA
Domenico Dolce y Stefano Gabbana sumaron fuerzas con Martini en su incursión hostelera y la bebida favorita de James Bond bautiza hoy los tres establecimientos ideados por la pareja italiana. Dos de ellos funcionan en Milán un auténtico filón en el maridaje entre diseñadores y cocina en Corso Venezia 15 con una oferta diferenciada como bar y bistrot. Cruzar la puerta del primero supone «entrar en otra dimensión» pintada en 'total black', mientras que la decoración del segundo evoca los restaurantes milaneses de los primeros cincuenta con detalles barrocos y bocados que casan «la pasión mediterránea y la cocina internacional». Para llegar al tercer local a nombre de D&G hay que saltar hasta Santiago de Chile (Centro Comercial Andino) y una vez allí es obligado ver y dejarse ver por sus 66 metros cuadrados de terraza. Entre sus propuestas gastronómicas para chuparse los dedos: pasta a la trufa negra con crema de queso parmesano de primero, pescado del mercado de segundo y cuscús de pistacho y cacao amargo con helado de pistacho para el postre.
GUCCI
En el Gucci Museo de Florencia (Piazza della Signora 10) se abre una cafetería-restaurante muy saludable. Sus ingredientes biológicos proceden de la Toscana y alrededores para elaborar un menú de proximidad. El local está abierto a todos los comensales, visiten o no la pinacoteca.
RALPH LAUREN
La casa norteamericana fue una de la primeras que, una vez conquistada la pasarela, se lanzó al negocio hostelero. En 1998 abrió RL Grill (115 East Chicago Avenue) en Chicago junto a su 'flagship' con un «ambiente club» cuyos platos se inspiran en los clásicos del país. Atiende a diario hasta medianoche y los domingos ofrece brunch. El café sencillo cuesta 3 dólares y la completa ensalada de la casa a base de lechugas variadas, aguacate, pepino, zanahoria, tomate, rábano, cebolla y vinagre de Módena sale por 11. Años después de su estreno probó suerte en París con Ralphs (Boulevard Saint Germain 173) y en 2015 inauguró su tercer establecimiento con el nombre de The Polo Bar New York City (1 East 55th) donde, entre sillones de cueros y detalles ecuestres, se necesita un buen rato para repasar su larga lista de cócteles. Los vegetarianos encontrarán su espacio en esta cocina.
ROBERTO CAVALLI
La impronta del italiano se observa en sus locales de Milán, Miami, Dubai e Ibiza (Paseo Juan Carlos I 13) donde funciona uno de los más emblemáticos con restaurante al aire libre y un jardín tropical de 2.000 metros cuadrados en la milla de oro de la isla. La decoración fusiona «el lujo y la vanguardia», y la atención a la clientela 'bebe' de «la misma hospitalidad del diseñador con sus amigos». Bajo el concepto 'entertainment&night life', su carta esconde delicias como el jamón de bellota, la ensalada de bogavante y aguacate o el foie mi cuit con mermelada de higo ibicenco y tostas. Algunos de los vinos para acompañar estos platos proceden de la bodega de la familia Cavalli en la Toscana.
VERSACE
Con diferentes ambientes que van desde los interiores elegantes a los mosaicos exóticos, el Palazzo Versace (Culture Village, Al Jaddaf Area) de Dubai divide su oferta gastronómica en espacios que pretenden atrapar por el estómago a todo tipo de públicos. Los niños, eso sí, no siempre son bien recibidos, por lo que conviene consultar antes restricciones y 'dress code'. Vanitas, por ejemplo, especializado en pescado y marisco. se presenta como el restaurante «perfecto para una cena romántica», Enigma comandado por Quique Dacosta durante unos meses dice ser el mejor plan para los comensales que buscan aventura y en Giardino se prepara un brunch internacional con influencias árabes, chinas, indias e italianas amenizado por un dj en directo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.