Borrar
El edificio de Vicinay, de cuatro plantas, fue diseñado por el arquitecto Ricardo Bastida en 1946. Luis Ángel Gómez
El futuro de la FP se diseñará en Zorrozaurre

El futuro de la FP se diseñará en Zorrozaurre

El Gobierno vasco ubicará una sede de Tknika en el viejo edificio de oficinas de Vicinay Cadenas, que mantendrá su estructura actual

Miércoles, 4 de abril 2018, 13:39

El Ayuntamiento quiere que Zorrozaurre sea la isla de la innovación y del conocimiento, y el Gobierno vasco le va a echar una mano. Porque el Ejecutivo pretende diseñar el futuro de la Formación Profesional (FP) en Euskadi desde esa zona de Bilbao que está en pleno proceso de recuperación. El Departamento de Educación se ha comprometido a ubicar en el viejo edificio de oficinas de Vicinay Cadenas una sede de Tknika, el centro de referencia donde se idean los estudios para profesiones que, en muchos casos, aún ni existen. La sede actual de este equipamiento está entre montañas en la localidad guipuzcoana de Rentería, y el plan es que, sin perder esa ubicación, traslade una parte importante de su actividad a la capital vizcaína.

El movimiento encaja como un guante en la vocación de Zorrozaurre, que ya tiene en cartera otros proyectos que también están en línea con el mundo de la formación avanzada. Por ejemplo, en el edificio Beta-1 estará DigiPen, la ‘universidad del videojuego’, y en el edificio Beta-2 la Universidad de Mondragon gestionará As Fabrik, centro donde impartirá títulos propios, másters y cursos especializados en el mundo de los servicios de corte esencialmente tecnológico.

En su contexto

  • 19 edificios históricos ubicados en Zorrozaurre se mantendrán en pie por ser considerados patrimonio industrial. Además del de Vicinay Cadenas están, entre otros, el Beta-1, Beta-2 y Artiach.

  • Innovación Tknika es el centro de investigación e innovación aplicada para la FP. En su sede de Rentería se diseñan los estudios del futuro para dar respuesta a las necesidades de las empresas, que cada vez tienen que adaptarse con más rapidez a los cambios tecnológicos.

  • Una visión global El proyecto de Tknika se une a los de DigiPen y As Fabrik, que buscan convertir la isla en un polo de conocimiento e innovación. También pretenden atraer inversiones productivas de industrias tecnológicas que generen riqueza en la zona.

Lo de Tknika es otra cosa: aquí no se forma a estudiantes, sino que se diseña lo que se va a enseñar a los futuros alumnos. Hay que tener en cuenta que la pujanza económica de Euskadi es deudora de su histórico pulso industrial; y si se quiere mantener ese pulso, las empresas deben moverse al ritmo de los tiempos. Es decir, rápido. Cada día surgen nuevos procesos productivos, nuevos materiales y hasta nuevos oficios que alguien debe desarrollar. El ámbito donde se imparte la formación a los futuros profesionales es la FP. Y aquí, al contrario de lo que a menudo ocurre en la Universidad, los planes de estudios deben adaptarse a velocidades de vértigo a las necesidades de las empresas. No sólo eso: hay que idear nuevas titulaciones, desarrollar nuevos materiales...

Eso es lo que hace Tknika. Equipos de profesores de diferentes campos investigan e innovan para, luego, trasladar esos conocimientos a los docentes. Es decir, aquí los alumnos son los profesores.

La idea es que un centro educativo se instale en la gran parcela que hay detrás del inmueble

el proyecto

Asier Abaunza, concejal delegado de Planificación Urbana, recuerda que el proyecto de Zorrozaurre reserva un espacio para que el Gobierno vasco desarrolle la FP. Parte de él, el edificio donde estaban las oficinas de Vicinay, es el que utilizará Tknika –el inmueble se mantendrá, aunque deberá ser rehabilitado–. Y la gran parcela que hay detrás albergará un centro educativo aún por determinar. «El proyecto aún está verde, hay trabajo por hacer», admite el concejal. En este sentido, recuerda que se trata de suelos «potencialmente contaminados» debido a la actividad industrial que acogieron durante décadas. En estos momentos se está llevando a cabo la tramitación medioambiental y, en función de cómo estén las cosas, el Gobierno vasco decidirá si hay que descontaminar o no. Luego llegará el momento de idear los proyectos y darle nuevo uso a la enorme parcela que se encuentra detrás de Tknika.

Actividad productiva

Ese empeño de las administraciones por impulsar la formación avanzada en la isla tiene valor por sí mismo. Pero también quieren que sea una pista de aterrizaje para la eventual llegada de actividades productivas a Zorrozaurre. Es decir, que al calor de ese talento haya empresas que apuesten por implantarse en el parque tecnológico que se proyecta. Ese sí sería el verdadero elemento determinante para revitalizar el tejido industrial de la villa y de Bizkaia, y retomar el pulso del sector secundario con la llegada de actividades de valor añadido.

En fin, sería ir un paso más allá, convertir a Zorrozaurre en un foco creador de riqueza, reverdecer laureles pasados en el sector industrial, y superar la fase actual en la que el crecimiento económico está sostenido, sobre todo, por el sector servicios.

El pasado y el porvenir de la industria vasca, juntos

El edificio de oficinas de Vicinay Cadenas es uno de los 19 inmuebles históricos que se mantendrán en pie en Zorrozaurre por tener consideración de patrimonio industrial. Por ser vestigios de un pasado glorioso. Y lo curioso del asunto es que ahí mismo se pueden sentar los cimientos del porvenir. Porque lo que haga Tknika entre esas mismas paredes será fundamental. El viceconsejero de Formación Profesional, Jorge Arévalo, lo dice desde hace tiempo: «De la formación que demos a los alumnos en los ciclos de FP depende el futuro de Euskadi». Se refiere a que no hay más remedio que competir con talento y tecnología. Y si Euskadi no ofrece eso, la riqueza se irá a otros lugares.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El futuro de la FP se diseñará en Zorrozaurre