Los forenses dicen que el profesor de música pudo morir por asfixia tras un 'mataleón'
Agentes de la Sección Central de la Ertzaintza llegaron a relacionar al sospechoso con siete homicidios de hombres en Bilbao y dos casos más en tentativa
La clave del primer juicio por homicidio con jurado que se sigue en la Audiencia vizcaína contra Nelson David Moreno Bolaños, acusado de cinco muertes ... de hombres en Bilbao -aunque de momento se le juzga solo por uno de los casos-, se abordó ayer en la tercera jornada dedicada a las pruebas periciales. Los forenses del Instituto Vasco de Medicina Legal (IVML) que practicaron la autopsia al cadáver hallado en un domicilio del Casco Viejo de Bilbao el 18 de octubre de 2021 confirmaron que este hombre, de 43 años y profesor de música, pudo morir a causa de un «estrangulamiento antebraqueal», maniobra conocida coloquialmente como 'mataleón', que consiste en oprimir el cuello de una persona desde atrás con la pinza que forma el brazo al doblarse.
Los dos supervivientes de Moreno Bolaños -una de las causas aún no se ha juzgado- han asegurado precisamente que el joven colombiano de 25 años les atacó de esta forma tras quedar con ellos a través de una aplicación de citas gays en su domicilio. Allí, tras una breve charla con café en el salón, les sorprendió por la espalda intentando estrangularles. Ambos se zafaron y lograron escapar. Uno llegó a desvanecerse mientras le asfixiaba y el otro intentó huir y fue atacado con una estatua de madera de adorno en la cabeza.
Inicialmente, la primera autopsia practicada al cuerpo al día siguiente del hallazgo había concluido que se trataba de una «muerte natural» al no encontrar indicios de violencia en el cuerpo ni presentar patologías previas o enfermedades que pudieran explicar el fallecimiento. Sin embargo, cuando empezó a relacionarse al acusado con otros posibles casos similares, el juzgado de instrucción pidió una aclaración. El estado en que apareció el cuerpo, sin marcas aparentes de violencia, salvo una pequeña erosión en la parte derecha del cuello, «es compatible con la asfixia de presa cervical», explicó Jon Arrieta, director del IVML, que consideró en un informe como «más probable la muerte violenta por etiología homicida». El abogado de la defensa incidió en que esta misma explicación podría servir para «cualquier otro fallecimiento en el que la causa de la muerte no esté clara».
Los momentos tensos
Pero los momentos tensos de la vista oral más relevante del juicio se vivieron durante la declaración de los dos agentes de la Sección Central de Investigación de la Ertzaintza que realizaron un «informe de inteligencia», a petición de un juzgado de instrucción, sobre las «circunstancias coincidentes en una serie de hallazgos de cadáveres que se estaban investigando como homicidios en Bilbao». Según indicaron en medio de una sala enmudecida, llegaron a relacionar a Nelson David Moreno Bolaños con «siete muertes y dos intentos». El magistrado consideró «improcedentes» algunas preguntas del letrado defensor e incluso tuvo que pedir silencio al acusado cuando los ertzainas insistieron en que se entregó en la comisaría de Irún «porque sabía que estaba ya detenido por la Policía» al publicarse su fotografía.
En todos los casos, «los fallecidos aparecían en una postura similar, vestidos y sentados en el sofá. En todos hubo bizum y transferencias a cuentas a su nombre o realizó extracciones en cajeros con las tarjetas sustraídas de las víctimas, una vez muertas». «En cuatro casos se llevó el móvil del fallecido, varios tenían su número memorizado, mantuvieron comunicaciones con él y la geolocalización del teléfono situaba al acusado en la escena».
Las víctimas tenían «entre 43 y 73 años, estaban solteros y vivían solos y sin mascotas» en un radio de un kilómetro con respecto al domicilio de Moreno Bolaños, salvo uno, que lo hacía a dos kilómetros. Según los ertzainas, se debe a que la red Wapo de contactos entre homosexuales «te permite ver los usuarios que están más cerca».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.