
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Feria de Vehículos de Ocasión, celebrada este pasado fin de semana en el Bilbao Exhibition Centre, volvió a convertirse en el mayor concesionario de coches de segunda mano de la zona norte de España. El gran escaparate quedó prácticamente tambaleándose después de una frenética actividad. De las 1.200 unidades exhibidas desde el viernes por la tarde, un total de 674 coches y 11 motocicletas no regresaron al punto de venta. Encontraron allí mismo un comprador.
Muchas personas curiosearon, pero otras tantas, y no menos, se llevaron un vehículo. El volumen de negocio habla por sí solo. Fue de «casi 11 millones de euros». El trajín que soportaron los vendedores demostró que «sí que había ofertas exclusivas e interesantes», destacaron desde la veintena de stands que participaron. La cita automovilística está organizada por EL CORREO, el propio BEC y cuenta con el patrocinio de Kutxabank.
Cada año que pasa, en esta ocasión la feria encaraba la XIV edición, se pulveriza el récord anterior de visitantes. Entre el viernes y el domingo circularon por los pabellones 5 y 6, un total de 22.243 personas, un 13% más que el año pasado. Pero es que en 2024 creció un 28%, lo que refleja la tendencia alcista del mercado.
Y como no podía ser de otra forma, los descuentos y condiciones preferentes fueron el gran atractivo. También convenció la posibilidad de contemplar todas las marcas y modelos que hay en el mercado en un único lugar. Sin tener que andar de la Ceca a la Meca para encontrar lo que uno busca. El vehículo más vendido fue el de combustión, aunque es cierto que hubo un incremento en las transacciones de motorización híbrida. Es un gasto importante, cuesta rascarse el bolsillo y la mayoría de compradores a lo que más importancia da es al precio.
La mayoría de transacciones fueron «entre los 16.000 y 25.000 euros». Es la horquilla más habitual. Está por encima de la «etiqueta» y de cumplir con las restricciones de las Zonas de Bajas Emisiones. Como curiosidad, el vehículo de mayor precio vendido fue de 48.000 euros mientras que el más asequible de 5.500 euros. Predominó la venta de «marcas convencionales», aunque cada vez se da más salida a «las emergentes». La antigüedad de las unidades fue de entre dos y cuatro años, mayoritariamente. De segunda mano, de gerencia, kilómetro cero...
El sábado los propios comerciantes ya hicieron una valoración «muy satisfactoria» y recordaron la tarde del viernes como «una de las mejores de los últimos años». «Este tipo de eventos contribuyen al rejuvenecimeinto real y efectivo del parque móvil actual», apuntaron. Y ello, ayuda de paso a «promover la sostenibilidad y la eficiencia».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.