

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«Perros ladrando, armas, caza mayor y tiros en un entorno urbano. La imagen que se va a dar en Basauri es la contraria a ... la que queremos. La Diputación está haciendo las cosas tarde y mal». Así de contundente se muestra Iñigo Guridi, responsable de las cuadrillas mayores de la Federación Vizcaína de Caza, sobre la batida que organiza hoy la institución foral para atajar las incursiones de jabalíes en la localidad.
«Basauri es la punta del iceberg. Es un problema de toda Bizkaia. La nueva prohibición de cazar en zonas próximas a Bilbao va a provocar que acaben llegando», alerta Guridi. El presidente de la Federación, Javier Varona, comparte el cabreo. «En mayo de 2018 entregamos un plan preventivo con medidas a la Diputación. No se nos ha hecho caso en ninguna, dicen que no se puede y nos dan largas. Ya decíamos ahí que esto acabaría pasando», explica Varona.
«Ahora lo que se aprueba es mucho más drástico: una batida, que es legal, pero que implica ir a una zona urbana, hacer cortes de carreteras, participación de los guardas y policías. Ahora toca ir a cazar cerca de casas y parques. No entendemos nada», zanja Varona.
Guridi se muestra preocupado con el desarrollo de la batida de hoy, «un correctivo que llega cuando tenemos el agua al cuello por no haber hecho nada». «Hay casas, gente que va al monte y está junto a la autovía Bilbao-Donosti. Se va a armar un circo bueno», lamenta Guridi, que confía en que «no acabe mal». El año pasado una de las batidas propuestas por la Diputación «acabó siendo denunciada por los vecinos», añade. «No se nos ha tenido en cuenta para nada. Nosotros estamos para ayudar, pero no nos dejan. Hacen oídos sordos y acaban tomando medidas extraordinarias».
Javier Varona | Federación Vizcaína de Caza
Varona ofrece cifras que hablan por sí solas. «Hay varios estudios que calculan que en Bizkaia la población de jabalíes cuadruplica o quintuplica las capturas anuales. Sumando caza, batidas de Diputación y accidentes está en torno a los 2.000 ejemplares muertos al año. Estamos hablando de que la población de jabalíes anda entre 8.000 y 10.000», detalla. «Hay muchas zonas protegidas en las que se guarecen porque no se les puede dar caza, como Urkiola, Urdaibai, el parque de la dinamita en Galdakao o la zona de seguridad de Malmasín. En esos lugares se favorece la cría y la proliferación y, al final, campan a sus anchas y bajan a zonas pobladas en busca de comida». La medida del problema la marca el hecho de que «en 1998 se capturaban en Bizkaia 198 jabalíes al año y ahora son 2.000».
«Hay grandes daños a la agricultura, a maizales y praderas, que crecen todos los años», concreta el presidente de la federación. «Tenemos un seguro que asume esos daños y que pagamos entre todos los cazadores de jabalíes». «El sindicato ENBA nos ha pedido ayuda». Hay otros riesgos, como accidentes de trafico y «la extensión al ganado de enfermedades como la peste porcina africana».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.