Borrar

¿Qué hacer para evitar la expansión del mosquito tigre y su picadura?

El Ayuntamiento de Bilbao lanza una serie de recomendaciones para luchar contra este insecto

Martes, 17 de junio 2025, 18:23

Treinta municipios vizcaínos ya sufren al mosquito tigre (Aedes albopictus), el más molesto y peligroso de su especie. El Gobierno vasco, en este sentido, extremará la vigilancia para evitar su propagación. Se colocarán, por tanto, trampas que atraen a las hembras de un insecto que es capaz de transmitir el dengue, el zika -puede provocar microcefalia y otras malformaciones en el feto cuando pica a mujeres embarazadas- , la fiebre amarilla -escalofríos, pérdida del apetito, náuseas, dolores musculares (particularmente en la espalda) y de cabeza-, el chikungunya -genera un dolor en las articulaciones que puede durar meses e incluso años- y el virus mayaro, aunque en Euskadi no se ha dado ningún caso autóctonos. Para evitar o reducir las molestias de la presencia de estos mosquitos, el Ayuntamiento de Bilbao ha lanzado una serie de recomendaciones.

Medidas a tomar para evitar su expansión

Explica el Consistorio de la villa que «más del 70% de los focos de cría de mosquitos tigre se encuentran en los domicilios privados y en otras zonas particulares como las huertas. Por lo tanto, es necesaria la aplicación de medidas preventivas». Y recuerda que «pone huevos en cualquier lugar de pequeñas dimensiones que puedan quedar inundados por la lluvia y en los que el agua permanezca durante unos días, así que la principal medida de prevención es la eliminación de los acúmulos de agua. Hay que revisar periódicamente recipientes y utensilios que puedan acumular agua, en concreto:

- Vaciar, al menos una o dos veces a la semana, o tener cubiertos los objetos que están al aire libre (los platos bajo macetas, jarrones, cubos, juguetes, piscinas de plástico, etc.)

- Renovar cada 2 o 3 días el agua de los bebederos de los animales.

- Echar agua, mejor si es caliente, en sumideros, desagües y zonas de drenaje, al menos una vez a la semana.

- Eliminar el agua de canalones de tejados semanalmente.

- Cubrir balsas y piscinas cuando no se usen, con lonas que impidan acumular agua.

- Evitar la acumulación de agua en charcos y huecos de los árboles y paredes tapándolos con tierra o piedras.

- Revisar sistemas de riego para evitar la acumulación de charcos.

¿Cómo evitar su picadura?

- Aplicar insecticidas y repelentes autorizados contra este insecto siguiendo las instrucciones de uso del fabricante.

- Utilizar mosquiteras en ventanas.

- Usar ropa que cubra la piel cuando se esté en exteriores.

- Mantener una buena higiene personal, ya que el sudor y los olores fuertes atraen a los mosquitos.

¿Y las garrapatas?

Para evitar que se adhieran a la piel y prevenir sus picaduras se deben tomar las medidas de protección y vigilancia habituales en las salidas al campo y a la montaña:

- Usar vestimenta con manga y pantalón largos.

- Usar zapato cerrado.

- Utilizar repelentes autorizados siguiendo las indicaciones del fabricante.

- Revisar tras los paseos tanto la ropa como el cuerpo.

- Revisar y proteger igualmente a los animales de compañía.

En caso de encontrar una garrapata hay que extraerlas cuanto antes, pero sin arrancarla bruscamente. Es aconsejable acudir al centro de salud para su extracción. Si no se puede acudir, hay que extraerla mediante tracción cuidadosa con una pinza de punta fina, no con la mano. Sujetar la garrapata con una pinza, agarrándola por la cabeza, ya que si exprime el cuerpo puede inyectar sus fluidos en el interior de la herida. Hay que tirar suavemente y con firmeza, de forma progresiva y continua, nunca bruscamente, hasta conseguir su extracción. Desinfectar la herida. Se recomienda guardar la garrapata en un bote en el congelador para su estudio en caso de que aparezca una erupción o fiebre; debiendo en este caso acudir al médico.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo ¿Qué hacer para evitar la expansión del mosquito tigre y su picadura?

¿Qué hacer para evitar la expansión del mosquito tigre y su picadura?