

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Quedan menos de tres meses para que Marijaia se asome al balcón del Arriaga y se desate la fiesta. Mientras tanto, los preparativos ya están ... en marcha. La cultura será un año más un pilar clave dentro de la programación de Aste Nagusia. El Euskalduna ofrecerá siete espectáculos desde el 15 de agosto hasta el 7 de septiembre, pero, además, se convertirá en un espacio de 'tardeo' en el que reinarán la música y la gastronomía al aire libre. 'Euskalduna Klub' estará abierto durante toda la Semana Grande «para compartir, brindar y celebrar». Además, las familias también podrán realizar visitas guiadas gratuitas en euskera donde Mari Jaia y Gargantúa harán de anfitriones.
El Palacio de Congresos y de la Música pondrá en marcha 'Euskalduna Nagusia', una propuesta que combina teatro, música, humor y experiencias únicas «para vivir desde dentro y a lo grande». La programación ha sido presentada este martes por la diputada foral de Euskera, Cultura y Deporte, Leixuri Arrizabalaga, y el director general de Euskalduna Bilbao, Iñigo Iturrate, que han destacado que se trata de una oferta «marcada por la diversidad cultural y con opciones para todos los públicos».
El telón se levantará con un espectáculo de gran formato, 'Los pilares de la tierra, el musical'. Se trata de la adaptación del bestseller de Ken Follet, que llega por primera vez a Bilbao tras triunfar en Madrid. Se podrá disfrutar del 15 al 31 de agosto, con un preestreno exclusivo el día 14.
La otra gran apuesta viene en clave de producción propia: 'Mastodophonika', un espectáculo musical que reivindica las raíces y la tradición de la mano del grupo Mastodonte (Asier Etxeandia y Enrico Barbaro), Euskadiko Gazte Orkestra y el Coro San Juan Bautista de Leioa. Se llevará a cabo los días 5 y 6 de septiembre.
Con el objetivo de presentar una oferta apta para todos los públicos, la programación ofrecerá otros cuatro espectáculos. 'Pecados - El cabaret de la carne' es un musical de humor rompedor que además ejerce de crítica social. También habrá hueco para la comedia. 'Pijama para seis', por ejemplo, tratará situadiones rocambolescas. Por otro lado, 'La llamaban loca' se trata de una producción vizcaína que traerá al recuerdo una figura icónica de la historia de Bilbao. En una nueva apuesta por la programación en euskera, Ugaitz Alegría y Ainhoa Etxebarria protagonizarán monólogos humorísticos en 'Tongola'. Las entradas pueden adquirirse en euskalduna.eus y en taquilla.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Rioja
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.