«En Euskadi es complicado convivir con el lobo», dice el Gobierno vasco
La consejera Barredo muestra su «preocupación» por la disminución de ovejas de raza carranzana en zonas donde ha habido ataques
«Coexistir con el lobo es posible en algunas zonas de la meseta castellana y en los montes despoblados de Cantabria, pero en un país ... como Euskadi, con una población rural muy dispersa, turismo de montaña y rebaños y ganadería extensiva, va a ser muy complicado». La consejera vasca de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo, ha advertido este viernes de las dificultades que entraña para el sector ganadero la convivencia con los cánidos.
Barredo, de hecho, ha mostrado su «preocupación» por la disminución en la población ovina de la raza carranzana en sus dos variantes –tanto la cara negra como la cara rubia– en las zonas limítrofes con Cantabria y Burgos, que es donde más ataques de lobos se han registrado. No sólo por la pérdida de la actividad económica, sino también por lo que supone para el patrimonio ganadero vasco.
Noticia relacionada
Los ganaderos vizcaínos denuncian 32 ataques de lobo entre enero y marzo
La consejera se ha expresado en estos términos durante el pleno de control en el Parlamento vasco, donde ha explicado que «no consta» que ninguna explotación ganadera se haya visto obligada a bajar la persiana por las pérdidas económicas ocasionadas por el lobo. No obstante, ha defendido las medidas «de prevención y compensación» desplegadas por las instituciones para ayudar a los ganaderos a paliar las consecuencias. El año pasado, por ejemplo, la Diputación de Bizkaia destinó 80.000 euros a compensar la muerte o las heridas graves sufridas por animales que se encontraban pastando cuando cayeron en las garras de los cánidos.
La parlamentaria del PP Ana Morales ha acusado al Gobierno vasco de «no hacer nada» para proteger a los ganaderos pese a que el Gobierno central rebajó el nivel de protección del lobo. Y ha advertido de que el problema «puede agravarse» después de que Cantabria haya comenzado batidas para acabar con al menos 41 de estos animales, lo que podría empujar a los cánidos a territorio vizcaíno. El Gobierno vasco siempre ha sido más cauto y defiende que solo permitirá cazarlos «cuando haya justificación», ya que está incluido en el catálogo vasco de especies amenazadas.
En Bizkaia se han abatido desde 2004 una veintena de estos animales. El año pasado se registraron 64 ataques de lobos y durante el primer trimestre de 2025 se habían registrado ya otros 32. Carranza es el municipio más castigado por estas incursiones, aunque en los últimos meses también hay constancia de ataques en Orduña, Orozko, Areatza, Zeanuri o Trucíos.
Se calcula que dos de las 300 manadas que existen en todo el país campean en Euskadi, una en Carranza y otra en la zona de Orduña, Kuartango y estribaciones del Gorbea. En total, según el plan de gestión del lobo publicado por el Gobierno vasco en septiembre, entre 2005 y 2023 el lobo causó daños a 301 explotaciones de Bizkaia y Álava, el 5% del total.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Parlamento vasco
- País Vasco
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.