La Europa League atraerá a 80.000 ingleses y dispara el precio de las habitaciones
Ningún evento en Bilbao ha tenido tanto tirón entre extranjeros y el precio del alquiler de pisos y habitaciones se dispara superando los 9.900 euros
Ni las finales de rugby, ni la entrega de los premios MTV, ambos en 2018, ni la salida del Tour en 2023 concentraron tantos visitantes ... extranjeros en la capital vizcaína, según cifras barajadas por el Ayuntamiento bilbaíno y otras instituciones. La final de la Europa League, que tendrá lugar el próximo miércoles 21, barrerá todos los récords inimaginables.
Noticia relacionada
«Los hosteleros bilbaínos se burlan de nosotros», dicen los seguidores ingleses
El partido por la copa del que el Athletic quedó apeado la semana pasada y con la que tanto había soñado esta temporada la hinchada rojiblanca, atraerá a la capital vizcaína a 80.000 aficionados ingleses del Manchester United y del londinense Tottenham.
Se calcula que la mitad de los seguidores británicos aterrizarán en la capital vizcaína el martes 20 sin entrada. Vienen a jugársela. «Muchos llegarán con la pretensión de encontrar aquí mismo una entrada. Seguramente negociarán con patrocinadores, federaciones y agencias de viajes especializadas y explorarán todas las vías posibles para poder entrar a San Mamés», valora Joseba Goirigolzarri, presidente de Destino Bilbao, que engloba a los hoteles de entre 3 y 5 estrellas de Bilbao. Héctor Sánchez, gerente de la Asociación de Hosteleros de Bizkaia (AHB), cuyos asociados se preparan para vivir una jornada frenética, asegura que «ningún otro evento» ha concitado tanto interés en la historia. «Puede que el impacto mediático de la MTV fuera mayor, pero el volumen de personas que moverá este partido es único. Nunca nos hemos enfrentado a una cosa igual en la ciudad», argumenta Sánchez.
«Gastan y beben más»
Juegan, además, con la ventaja de la hinchada inglesa. «Tienen un alto poder adquisitivo y son más gastadores y bebedores que los demás», reconoce Félix Parte, propietario del Amaren, El Globo y Víctor Montes, entre otros establecimientos.
La magnitud de este evento ha desencadenado un 'tsunami' también en la industria hotelera local. A día de hoy, todos los establecimientos tienen agotadas las habitaciones para los días 20 y 21. Cuelgan el cartel de completo desde hace varios meses. «Tenemos todo vendido», reconoce Joseba Goirigolzarri. Apenas quedan estancias disponibles. Hoteles como el Ercilla cuentan con solo cuatro libres, y las pocas que hay se pagan a precio de oro (entre 1.417 y 1.612 euros). Los aficionados están dispuestos a pagar lo que sea tras sumergirse en una espiral de locura. Lo mismo sucede tanto en los alojamientos de lujo -Carlton, The Artist y Meliá-, que están hasta arriba, como en los más accesibles.
Con algo más de 5.000 habitaciones y capacidad para alojar a casi 15.000 usuarios, la planta hotelera bilbaína se ha quedado pequeña y ha obligado a muchos aficionados a intentar encontrar alojamiento en Vitoria, San Sebastián, Santander o Biarritz. «Se busca donde sea». Dos ejemplos, la capital cántabra ha colgado el cartel de completo y en la alavesa la ocupación alcanza el 97%. Otros visitantes rebuscan ofertas en municipios pequeños como Gordexola o en la costa, con Gorliz, Plentzia y Bakio.
Algunos precios
1.088€ es el precio
que tenía ayer un billete de avión entre Londres y Bilbao con Easyjet para volar el 20 de mayo. El 21, día de partido, no hay billetes disponibles.
5.100€ A este precio
se ofertaba ayer en un portal de reservas dos noches para dos personas en un hotel de 3 estrellas en el centro de Bilbao.
6.400€ euros
por noche es el precio de uno de los pisos ofertados en Airbnb con el reclamo de «ideal para la final» europea.
¿A qué precio? A lo que nunca se había pagado antes. Reconoce Goirigolzarri que las tarifas se han encarecido por la desbordante demanda, pero rechaza que los incrementos fluctúen entre un 80% y 100%, «como se oye».
Sin embargo, un repaso al buscador Booking revela que los aumentos se han disparado hasta siete veces con respecto a los precios habituales. En Bilbao y fuera. En el Puente Colgante Boutique Hotel de Portugalete la noche para dos adultos y un niño sale por 7.600 euros. El Ilunion, gestionado por la Once, ha rebajado las tarifas de 6.000 a 4.800 y el Hesperia, de 4.656 a 4.190. En el recién inaugurado Letoh Letoh, de la calle Bidebarrieta, que funciona con alma de hostel, los clientes alojados en la habitación súper de luxe, «con balcón pero sin desayuno», han abonado 4.040 euros, 400 menos de los previstos inicialmente. Pernoctar en el Sirimiri, un discreto hotel situado en la Plaza de La Encarnación, en pleno Casco Viejo, sale la noche desde 1.150 euros.
Llama la atención en esta línea de altos precios el caso de la Pensión Vista Alegre, cuya habitación en temporada ronda los 65 euros, y el 21 se disparará hasta los 3.600 para quien quiera ocuparla. Todo está fuera de control. También los alojamientos gestionados por la plataforma Airbnb, que ofrece un apartamento de dos dormitorios en la zona de La Alhóndiga por 9.900 euros y otro en la calle Pérez Galdós por 8.050. La carestía alcanza a casi todos los puntos de Bizkaia, de los que tampoco se libra Barakaldo, que cuenta con apartamentos disponibles a partir de 9.513 euros la noche. Y al alquiler de una sola habitación en una vivienda situada cerca de San Mamés supera los mil euros. Es lo que tiene la Europa League, con precios de Champions.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.