Estudian dividir la Unidad de Rescate de la Ertzaintza para atender mejor a los puertos
Salvan a un joven de 24 años que se clavó en la ingle un arpón mientras practicaba pesca submarina en Mundaka
Un nuevo rescate ha puesto en evidencia la escasez de personal en la Ertzaintza. El Departamento de Seguridad está estudiando dividir la Unidad de Vigilancia ... y Rescate para poder atender la competencia de los puertos con mayores garantías, según ha podido saber este periódico en fuentes internas. De esta forma, se crearía una sección marítima, como ya tienen otros cuerpos como la Guardia Civil o los Mossos, que habría que dotar de más personal, mientras la otra pata se dedicaría a cubrir los salvamentos en montaña o en línea de costa y otras labores de Policía Judicial (búsqueda de pruebas) o desapariciones, indican las mismas fuentes.
Hasta ahora, la Unidad de Vigilancia y Rescate (UVR), que integra las secciones acuática y aeronaútica -que, por cierto, está apunto de recibir un nuevo segundo helicóptero- se encarga tanto de asistir a los salvamentos como de vigilar por mar los puertos de Santurtzi y de Pasaia, desde que el Gobierno vasco asumió la competencia el pasado 3 de febrero. Las comisarías de Muskiz y Rentería se reforzaron con 20 y 5 agentes de seguridad ciudadana más para afrontar las nuevas labores, de las que hasta ese momento se encargaba la Guardia Civil. Esto obliga a contar con agentes de refuerzo de manera habitual y a que en el retén de rescate se quede sólo un rescatador de helicóptero, cuando se inicia ahora la temporada veraniega, una de las más ajetreadas del año. Fuentes internas temen que esto alargue los tiempos de respuesta, ya que algunos ertzainas tendrían que desplazarse desde Santurtzi o Pasaia hasta Iurreta cuando surge un posible rescate «porque no sabemos qué material vamos a necesitar ni que embarcación, por ejemplo, si el incidente ocurre en un pantano», aclara un agente de la UVR. También les impide realizar entrenamientos. «Si antes hacíamos seis, ahora sólo uno». Se ha consultado ya internamente a los agentes, que se muestran partidarios de esta división, al igual que los mandos, pero la decisión corresponde a los responsables del Departamento de Seguridad. De momento, este verano no parece que vaya a haber cambios, ya que alegan que además de la Ertzaintza, existen otros medios de emergencias como Cruz Roja o Bomberos, que también pueden realizar rescates.
Porteado por bomberos
El pasado jueves por la tarde, por ejemplo, un joven de 24 años se clavó de manera accidental un arpón en la ingle cuando practicaba pesca submarina en la costa en Mundaka. Según el afectado, una ola le empotró contra el fusil, de forma que la varilla se le incrustó en el cuerpo. Tras recibir el aviso, se movilizó al helicóptero de la Ertzaintza con un único rescatador, que no llegó a intervenir. También acudieron especialistas de montaña por tierra con un torniquete, aunque tampoco hizo falta porque el paciente ya estaba estabilizado.
Las tareas resultaron complejas y atrajeron la mirada de numerosos curiosos. Finalmente, un médico valoró que fueran los bomberos quienes portearan al herido en camilla por tierra en lugar de por aire para evitar movimientos bruscos y que el hierro penetrara aún más. El joven fue trasladado de urgencia hasta el hospital de Galdakao, donde fue sometido a una intervención quirúrgica para extraerle el arpón.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.