

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
No corren buenos tiempos para los colegios, cada vez con menos alumnos, fruto del descenso de la natalidad. Así que alcanzar el centenario es, sin ... duda, un logro extraordinario, aunque no está exento de riesgos ni de incertidumbre de cara al futuro. Es lo que ocurre con la escuela pública Tomás Camacho, ubicada entre los barrios de Irala y Torre-Urizar de Bilbao. Este 2025 cumple 100 años de historia. Pero lo hace en un momento especialmente complicado, cuando su futuro se ve amenazado por la baja matriculación.
Arantza Etxebarria, voluntaria en la comision del centenario, explica que «tienen miedo de que esté abocado al cierre». «Nos da pena que un colegio que ahora cumple 100 años no tenga matriculaciones suficientes ni ese germen nuevo para que los estudiantes puedan seguir. Se trata de un centro emblemático y merece la pena que continúe», asegura.
Es un centro con una larga historia. Tras la finalización de la construcción de los barrios de Irala y Torre-Urizar, el Ayuntamiento de Bilbao vio la necesidad de crear una escuela para albergar a los niños de la zona, y encargó la construcción al arquitecto municipal Pedro Ispizua Susunaga, conocido por la realización de proyectos como Ciudad Jardín, el Mercado de la Ribera, el Kiosko del Arenal o el edificio 'El Tigre', en Deusto, entre otros.
La obra del colegio finalizó en 1924 y la labor docente se inició en 1925 bajo el nombre de 'Escuelas de Torre-Urizar' para después modificarlo por el de Tomás Camacho en memoria del director del periódico 'El Nervión', que acababa de fallecer, por su interés y dedicación a los niños de la villa.
Ángela Ortiz, jefa de estudios del centro; Jesús Pascual y Nuria Regueiro, participantes en la comisión del centenario; y Urko Olazabal han presentado un programa de actividades especiales que se llevarán a cabo desde enero hasta mayo para celebrar los 100 años, entre las que destacan charlas, conciertos, una exhibición de ballet, una exposición fotográfica rotativa por diferentes espacios, un vídeo con los testimonios de varias personas que pasaron por las aulas y una jornada de puertas abiertas para visitar las instalaciones. «Estos barrios tienen solera y el colegio es una muestra de ello», sostienen.
En la celebración del centenario han participado familias, estudiantes y profesores del centro. «Estamos todos muy implicados. Aunque el futuro de la escuela sea incierto, este evento nos ha hecho olvidarnos del miedo que tenemos y centrarnos en que la escuela sigue y ha cumplido 100 años de historia», celebra Ángela Ortiz.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.