

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La situación en los centros donde la Diputación está concentrando a los enfermos de coronavirus es cada día más complicada. En Birjinetxe y en Unbe hay 80 y 54 dependientes contagiados, respectivamente. Para atenderlos durante 24 horas hay una plantilla conformada por 14 enfermeras, según denunciaron este miércoles desde SATSE, el sindicato de Enfermería. «Es angustioso lo que están viviendo. Birjinetxe es un centro estructurado en 5 plantas. Hay 4 enfermeras por la mañana, 3 por la tarde y 2 por la noche. En Unbe cuentan con 2 enfermeras por la mañana, 2 por la tarde y 1 sola persona por la noche», concreta Amaia Mayor, secretaria de la central en Bizkaia.
A su juicio, «es inaceptable la ratio de enfermera por paciente. Es insostenible la sobrecarga y el estrés continuo al que hay que hacer frente. A esto se añade un fuerte componente emocional porque viven fallecimientos, sin visita de sus familiares y en soledad, generando impotencia y frustración en la plantilla». Por estos motivos, desde SATSE y también desde LAB, solicitan «que se refuerce urgentemente al personal con la contratación de más efectivos hasta alcanzar, al menos, una ratio de 1 enfermera por cada 20 pacientes». Estas trabajadoras se encargan de los cambios de medicación y controlan las terapias con oxígeno y los sueros, entre otros cuidados. El área foral de Acción Social, consultada por este diario a las 12 horas, prefirió en un primer momento no hacer declaraciones. Pero a las 21:45 horas emitió una nota en la que puntualizó que en Birjinetxe, además de las enfermeras, trabajan dos supervisoras, 44 auxiliares y tres médicos, además de dos fisioterapuetas y un psicólogo.
Entre las denuncias de las trabajadoras hay una que llama especialmente la atención. «Existe personal con reducción de jornada en disposición de trabajar al 100% y que lo ha solicitado. Sin embargo, la Diputación ha optado por la contratación de estudiantes de último curso de Enfermería, con una retribución considerablemente menor a una trabajadora de plantilla», apuntan desde SATSE. «Cobran el salario mínimo y se están exponiendo, y lógicamente requieren indicaciones porque no tienen experiencia», apunta Mayor. En su opinión, «la incorporación de estas personas se debe utilizar como último recurso en una situación extrema, pero no como una prioridad. Primero se debe aumentar la jornada laboral de forma voluntaria al personal contratado, en listas, o abrir nuevas convocatorias extraordinarias».
El martes, la Diputación anunció la apertura de un tercer centro donde concentrará a los positivos dados de alta que no puedan regresar a sus domicilios por la falta de un cuidador o porque se trate de población de riesgo. Es en la Casa del Mar de Santurtzi, que dispone de 22 habitaciones dobles, y a la que ya han llegado los tres primeros internos.
Por otro lado, la institución foral hizo pública este miércoles la actualización de los datos en las residencias. La mejor noticia es la cifra de mayores que se han recuperado: 120. Hay 46 centros afectados de los 155 abiertos en el territorio, con 10.748 mayores internos. Hasta el momento han dado positivo en las pruebas diagnósticas 911 mayores, de los cuales 141 han tenido que ser ingresados por la gravedad de sus síntomas. La Diputación sólo facilita la cifra de fallecidos de forma mensual. El Gobierno vasco ha decretado que se hagan pruebas a todos los internos. En el primer centro donde se han completado, DomusVi Ribera , ha habido un tercio de mayores asintomáticos y se han registrado 11 fallecimientos.
Mientras, Osakidetza sigue practicando pruebas a las trabajadoras y ha detectado 362 positivos entre ellas. Otras 205 se encuentran en cuarentena porque presentan síntomas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Siete años de un Renzo Piano enredado
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.