Borrar
José Miguel Santamaría, Nora Sarasola, Imanol Pradales, Estíbaliz Hernáez, Ainara Basurko, Íñigo Barrenechea y Aitor Urzelai.
En busca de gasolina para negocios con futuro

En busca de gasolina para negocios con futuro

El Palacio Euskalduna, un hervidero de nuevas ideas y financiadores a la caza de los mejores proyectos

TXEMA SORIA

Martes, 18 de octubre 2016, 23:57

Desde primera hora de la mañana el Palacio Euskalduna era un hervidero. Se inauguraba el evento de startups B-Venture, que continuará durante toda la mañana de hoy, organizado por EL CORREO, patrocinado por el Gobierno vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao, y que cuenta con la colaboración de entidades como Elkargi SGR, Sabadell BStartup, Laboral Kutxa Gaztenpresa Fundazioa, CaixaBank, Cámara de Comercio de Bilbao, Universidad del País Vasco UPV/EHU y Metxa (Aceleradora de proyectos para emprendedores).

En la jornada inaugural, dieron la bienvenida a los ponentes y asistentes Íñigo Barrenechea, director general de EL CORREO; José Miguel Santamaría, director del periódico; Estíbaliz Hernáez, viceconsejera de Tecnología, Innovación y Competitividad del Gobierno vasco, e Imanol Pradales, diputado foral de Promoción Económica. Sus palabras antecedieron a la conferencia de apertura, Emprendimiento: en la delgada línea entre el éxito y el fracaso, que ofreció Eneko Knörr, fundador de Ludei. La jornada continuó con la mesa redonda La startup española para un fondo de inversión extranjero, conducida por José Vicente Merino, jefe del área de Economía del diario, y protagonizada por Josep Mora (Idodi Ventura Capital), Mark Kavelaars (Swanlaab) y Telmo Pérez (Acciona), y con la charla El ecosistema emprendedor vasco, moderada por Santiago López, director del área de formación de la Cámara de Comercio, en la que participaron Aitor Urzelai, director de Emprendimiento del Gobierno vasco; Ainara Basurko, directora general de Beaz; y Nora Sarasola, directora general de Bilbao Ekintza. Daniel Seseña entrevistó a Xabier Uribe-Echevarria, que habló sobre cómo se puede llegar desde Euskadi hasta Silicon Valley.

En estas jornadas se trata de que los emprendedores, en este caso 24 proyectos que tienen posibilidades de consolidarse en el futuro, se encuentren cara a cara con inversores particulares y colectivos que confíen en sus potencialidades. En esas reuniones, los emprendedores, como si fuera una cita, tienen que seducir en unos pocos minutos a los financiadores, hacerles creer que su proyecto es el más adecuado para este momento.

La jornada, en la que hubo diferentes talleres, continuó por la tarde con una mesa redonda, Criterios a tener en cuenta para invertir en una startup, en la que participaron Carlos Guerrero (Sitka Capital), Yago Arbeloa (Hello Media Group), Nicolás Bergareche (Onza Capital) y Sergio Pérez (director del Sabadell Venture Capital). También se celebraron varias ponencias, Métricas de una startup, con Javier Megías; Creación y aceleración de startups, lecciones aprendidas, en la que intervinieron Dídac Lee (CEO de Inspirit) y Yolanda Pérez (Directora de BStartup Banco Sabadell); y De Toprural a Indexa Capital, que ofrecieron François Derbaix y Unai Asenjo (Indexa Capital).

Entre quienes asistieron a la jornada inaugural se encontraban los jóvenes de la ikastola Olabide César Ferreiro, Unai Zugazua, Aritz Aginagalde y Ander Atin, que estuvieron acompañados por su profesor José Antonio Zubeldia. Presentaron un semáforo que será útil para evitar atascos y prevenir accidentes; y los jóvenes del centro FP Somorrostro Iker Marcos, María Lafuente, Erik Pardiñas y Asier González, que fueron junto a su tutora, Luz Laza. Ellos presentaron un videojuego cuyo fin es concienciar a los jóvenes contra la violencia de género.

Asimismo acudieron Carmen Manrique, directora de Negocio de EL CORREO; Antonio Barrena, director de Eventos y Patrocinios del periódico; María Goti, directora gerente del diario en Álava; Roberto de Celis, director de Negocio Digital de Vocento; Gorka Cabañas, Marta Mateos, Lucía Bergareche, Rebeca González, Alfonso Gómez, Guillermo Arregui, Juanma Esteban, del equipo de emprendimiento del Gobierno vasco, Iruri Knörr, Josetxu Silgo, Miguel Lobón, Xabier Álvarez, Carlos Blanco, Gonzalo Ortiz, Txema Pérez, Iñaki Ruiz de Balugera, de Laboral Kutxa, Gabriel López, Sergio Pérez, José Manuel Carol, Iñaki Navarro y Emiliano Álvarez.

También estuvieron Pedro Sánchez, subdirector general del Sabadell, Mariana Ruiz, de Innobasque, Jorge Belaustegui, Iñaki Parada, Lola Vivanco, Urko Odriozola, Ander Muñoz, Javier García, Leire Barrena, Joseba Mariezkurrena, Macarena Bergareche, Óscar Ugarte, director de Seed Capital de la Diputación, Izaskun Artetxe, Gorka Estévez, Jaime Cavero, Enrique Penichet, Lalo García, Borja Bergareche, Saioa Astarloa, Tania Vila, Juan Ignacio Úbeda, Isabel Escobedo, Adolfo Nuño, Zaloa Urrutikoetxea, Jokin Lopetegi, Jorge Galarza, Xabier Vilagut, Carlos Trench y Carlos Ruiz de Arcaute.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo En busca de gasolina para negocios con futuro