Borrar
El ilustrador quiere hacer un libro al año por cada localidad que estuvo involucrada en el conflicto bélico A.Z
Un vecino de Elorrio recupera las voces de las mujeres de la Guerra Civil mediante un cómic

Un vecino de Elorrio recupera las voces de las mujeres de la Guerra Civil mediante un cómic

Aiert Zubigarai publica 'Elgeta 1937, Memoria de las Mujeres', una primera entrega de una colección sobre el avance franquista en Bizkaia

Leire Merino

Elorrio

Miércoles, 9 de abril 2025, 18:22

El vecino de Elorrio Aiert Zubigarai, más conocido como '3izkai', es guionista, dibujante de historietas y miembro de la asociación memorialista Laumunarrieta 1937. A pesar de que su andadura profesional ha estado más ligada a publicaciones autoeditadas y la ilustración en diversos proyectos, ha dado un paso importante con la publicación de 'Elgeta 1937, Memoria de las Mujeres', un cómic que busca dar voz a las que sufrieron durante la Guerra Civil desde una perspectiva «muchas veces olvidada». El ejemplar es solo el inicio de una idea más amplia. Zubigarai pretende continuar documentando y adaptando en formato ilustrado el avance franquista por Bizkaia.

El plan inicial era ambientar una historia en el medievo, pero una amiga le sugirió cambiar el contexto y centrarse en el papel de las mujeres en el conflicto bélico. «El cambio me obligó a estudiar más y a trabajar con más material histórico», expresa Zubigarai. El ilustrador quiere sacar una publicación al año por cada localidad que estuvo involucrada, desde los primeros enfrentamientos en el frente de Intxorta hasta las batallas finales de Artxanda. El proyecto se basa en documentación histórica y en testimonios recogidos por grupos memorialistas que han recopilado esas voces antes de que se perdieran. «Nosotros hemos hecho un par de entrevistas; no obstante, una de las partes más importantes ha sido gracias a la labor de ellos», destaca el autor.

El 24 de abril de 1937, tras siete meses de resistencia en la cima que marca la frontera con Gipuzkoa, el municipio de Elgeta cayó en manos de las tropas franquistas. Como parte de su «recompensa», los mandos insurgentes otorgaron a sus soldados «carta blanca» para abusar de las hijas, esposas y madres de familias republicanas. Este episodio es el punto de partida de la obra, que, a través de personajes ficticios, recrea con fidelidad el sufrimiento y la lucha de aquellas víctimas como fueron Felisa Iturri Castillo, Soledad Kapelastegi y Antoni Telleria. «No quería centrarme en una protagonista real, sino generalizar. Es memoria, no vamos a contar la vida de alguien en concreto», asegura el artista. El proceso de creación ha sido intenso. Entre la investigación y la elaboración del guión, el procedimiento puede llevar varios meses por pueblo. La fase de dibujo implica un esfuerzo extra en la composición de páginas y en el ritmo narrativo. «Es una especie de puzzle complicado. Hay que jugar con las ilustraciones a fin de que la lectura fluya», explica.

La edición ha comenzado a recibir valoraciones positivas, destacando su capacidad de enganchar al lector. La presentación oficial tendrá lugar en la Casa de Cultura de Elorrio este viernes a las 11.00 horas, y en la biblioteca de Elgeta (el 29 de abril a las 18.00 horas). Próximamente abordará la historia de su pueblo natal.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Un vecino de Elorrio recupera las voces de las mujeres de la Guerra Civil mediante un cómic