Tiendas y edificios públicos de Elorrio dejarán su teléfono a quien lo necesite
Colocan una pegatina para que las personas que carecen de móvil puedan utilizar el del establecimiento
El movimiento Altxa Burua (en euskera, 'Levantar la cabeza') recogió casi 20.000 firmas desde el inicio de curso para pedir que el Departamento de ... Educación prohíba por decreto el uso de los teléfonos móviles en los colegios y los centros educativos, de forma mayoritaria, se inclinan por limitar los dispositivos en la actualidad. Esta vez ha sido el grupo Altzau Burua de Elorrio, en colaboración con comerciantes locales y el Ayuntamiento, los que han puesto en marcha una novedosa campaña de concienciación sobre el uso del móvil. A través de la iniciativa 'Geuria Ebali Zeinke' (puedes utilizar nuestro teléfono), algunos comercios y edificios municipales han colocado en sus entradas una pegatina identificativa que indica que los niños y niñas, adolescentes o cualquier otra persona que no tengan móvil, cuando lo necesiten, pueden utilizar el aparato de ese establecimiento.
El objetivo de la campaña es claro: fomentar un uso saludable de los móviles y crear una pequeña red de solidaridad en el pueblo. A la iniciativa se han sumado establecimientos de electrodomésticos, tiendas de ropa, panaderías, carnicerías, cafeterías, la casa de cultura, la biblioteca infantil, la oficina de turismo y el polideportivo municipal, entre otros. «Cuidar de las relaciones saludables es responsabilidad de todos, y esta iniciativa indica que toda la ciudadanía está preparada para ello, así como para emprender un camino hacia un consumo más moderado y responsable de las nuevas tecnologías», subrayan desde el colectivo.
Esta iniciativa se enmarca en un amplio programa de actividades. Durante estas semanas el alumnado de Primaria de los centros escolares de la villa está recibiendo formación de la mano de Miren Ros, referente en este movimiento, y para el 27 de mayo se organizará una sesión para padres y madres.
Enganchados a las pantallas
«Nos parece una campaña muy interesante porque los niños hacen un uso excesivo del móvil. Se pueden acercar a nuestra tienda para llamar a sus padres o incluso a algún profesor particular si llegan tarde a la clase o para avisar a su familia de que tiene que hacer algún recado. Es terrible, los más jóvenes siempre estan mirando las pantallas, ya ni siquiera hablan entre ellos ni con los mayores. Muchas veces van a visitar a sus abuelos y ponen el aparato encima de la mesa, no se separan de él. Todos somos responsables del entorno que estamos creando», confiesa la comerciante Ana Larrea, de la tienda de ropa Japi, que incluso abren los sábados por la tarde, cuando muchos niños deambulan por las calles.
La iniciativa forma parte de un movimiento que está cogiendo cada vez más fuerza, tanto a nivel autonómico como de muchos pueblos, entre ellos también Durango donde se han juntado la mayoría de los colegios para hacer red y unirse al grupo. El objetivo es retrasar el uso del smartphone entre los menores y guiar a la sociedad hacia un uso más consciente de la tecnología. «He observado la fascinación que generan en los niños desde edades muy tempranas», explica Mirene Beriain, coordinadora del movimiento, madre y pediatra.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.