Un recorrido por la historia cultural y social de Durango
El Museo de Arte e Historia inaugurará este viernes una exposición que reúne más de 100 piezas inéditas durante las seis décadas de producción artística del vecino Ignacio Andreu Uriarte
Un recorrido por la historia cultural y social de Durango. El Museo de Arte e Historia de la localidad inaugurará este viernes (18.30 horas) la exposición 'Andreu Uriarte. Bizitza baten isileko lana. La obra silenciosa de una vida'.
La muestra, inédita hasta ahora y que permanecerá abierta hasta el 20 de julio, reúne más de 100 obras del artista y vecino de la villa Ignacio Andreu Uriarte, muchas de ellas nunca expuestas al público. El recorrido abarca más de seis décadas de trabajo y se organiza en dos bloques principales: uno dedicado a la relación del artista con la cultura local, incluyendo carteles, folletos e ilustraciones vinculadas al teatro, las fiestas y la edición; y otro centrado en su obra artística, donde se exhiben pinturas impresionistas, estampas, ceras y piezas de arte digital que reflejan su constante experimentación formal.
Una pieza clave de la muestra es 'Rojo y Negro' (1966), procedente del Museo de Navarra, que simboliza la participación de Andreu Uriarte en el emblemático Grupo Emen de la Escuela Vasca y su apuesta pionera por el arte abstracto en Vizcaya durante la dictadura franquista.
Protagonista de la evolución cultural
La concejala de Cultura y presidenta de Astarloa Kulturgintza (PNV), Paule Sánchez, ha destacado que «es un reconocimiento imprescindible a uno de los grandes referentes del arte local. Nuestro objetivo con esta muestra es poner en valor la trayectoria de un creador que ha sido testigo y protagonista de la evolución cultural de Durango durante más de seis décadas. A través de su obra, queremos reivindicar la memoria artística del municipio y acercarla a toda la ciudadanía. Esta exposición no solo es una mirada al pasado, sino también una apuesta por el presente y el futuro del arte en Durango. Desde el Ayuntamiento seguimos trabajando para que el Museo de Arte e Historia sea un espacio vivo, accesible y conectado con la identidad cultural de nuestro pueblo.»
El acto inaugural contará con un aurresku de honor a cargo del grupo Tronperri de Durango y una explicación detallada de la exposición. Como parte de la programación paralela, el 18 de junio a las 18.30 horas se celebrará una conferencia impartida por el comisario de la exposición, David Fuente, especialista en la historia del arte vasco del siglo XX. Durante toda la duración de la muestra, el museo ofrecerá visitas guiadas para acercar esta obra fundamental a la ciudadanía.
La directora del Museo de Arte e Historia, Garazi Arrizabalaga, explicó que hace un año, Mikel Onandia le comentó que había un investigador David Fuente que estaba realizando un trabajo sobre el grupo Emen y que de ahí le apareció la figura del pintor Uriarte. «Nunca había realizado una exposición hasta ahora. Es un artista que tiene 80 años y que realizó el primer cartel de la feria del Libro y Disco Vasco y el logo de los grupos de danza Tronperri y Kriskitin, además de la bandera de éste último. Representa felicidad, emoción y agradecimiento», subrayó.
Mientras, el comisario David Fuente, destacó que es el miembro más joven del Grupo Emen, dentro de un colectivo de artistas vascos que se formó en Bizkaia en 1966 como parte de la Escuela Vasca. Este grupo, junto con Gaur (Gipuzkoa) y Orain (Álava), reunió a artistas destacados de la época, incluyendo pintores y escultores. Emen se diferencia de los otros grupos de la Escuela Vasca por su enfoque en la realidad social y la expresión de la historia vasca. El grupo reunió a artistas de diversos perfiles, incluyendo Agustín Ibarrola, Eduardo Chillida, Jorge Oteiza.
«También realizó el cartel de la compañía de teatro Geroa de una obra de teatro de 1967 y elaboró el cartel de la exposición de los hermanos Zubiaurre en Garai en 1966. En esta muestra, se pueden ver obras digitales, retratos y paisajes, grabados y ceras, composiciones de líneas y manchas«, subrayó.
Mientras, el propio Andreu reconoció que empezó de niño a dibujar. «De ahí, surgió mi afición al arte y las prácticas. Intervine en los grupos de danza de Durango y en una obra de teatro y en el grupo Emen participé en una exposición en Bizkaia. Hemos recuperado la obra que la tenía olvidada», prosiguió antes de mostrar su fascinación por su pueblo. «Es donde hemos crecido todos, con la participación de creación de un grupo de danzas con distintos elementos en distintas partes del pueblo. No nos conocíamos y de ahí surgió una amistad, lo principal del pueblo es la ciudadanía, tener sentimiento de vecindad», manifestó.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.