«La oferta de vivienda es una de las mayores demandas y ya hay un plan para levantar 700»
En el ecuador de la legislatura, la regidora jeltzale apuesta por la transformación y sostenibilidad en favor de peatones y bicicletas
Convertir a Durango en un «referente cultural en Euskadi»y transformar el municipio en una gran vía verde son algunas de las prioridades de la alcaldesa Mireia Elkoroiribe (PNV) cuando cumple su segundo año de mandato. Teniendo muy presente el problema de la vivienda, que afecta a infinidad de municipios. También se marca como retos seguir fortaleciendo aspectos como la seguridad, convivencia o la limpieza
-¿Qué balance hace de estos dos primeros años de legislatura?
El balance es positivo. Comenzamos la legislatura con mucha ilusión y con un compromiso claro: trabajar con responsabilidad y honestidad, planificar con visión y gobernar escuchando a los durangarras, con el objetivo de mejorar su bienestar. Dos años después, y con el 88% de las acciones del Programa de Gobierno iniciadas, reafirmamos nuestro compromiso. Sabemos que aún queda mucho por hacer. Pero también sabemos que el rumbo es el correcto. Seguimos avanzando, paso a paso, con responsabilidad y cercanía, para construir el Durango del presente y el futuro.
- El futuro Centro de Alta Resolución es algo que la población lleva escuchando bastantes años, en qué punto se encuentra este proyecto para construir en los terrenos liberados por el tren?
Estamos a la espera de que Osakidetza presente el Plan funcional definitivo, que establecerá los servicios concretos que se van a ofrecer en el futuro CAR. Pero nuestra petición es clara: debe aunar atención primaria y especializada para generar nuevas sinergias y contar además con las máximas pruebas diagnósticas posibles (como por ejemplo mamografías) y un servicio de urgencias potente. Esperamos que Osakidetza nos remita el Plan Funcional definitivo pronto para empezar seguido con el proyecto, porque esta es nuestra máxima prioridad esta legislatura.
-Durango se va a transformar en una vía verde. ¿Cómo va a afectar a la localidad este proyecto transformador, en una apuesta por la sostenibilidad? ¿Para cuándo está previsto que concluya el proyecto?
La reconversión del antiguo trazado ferroviario en vía verde supone un antes y un después en Durango. Por un lado, dejaremos atrás las barreras que históricamente han dividido en dos el municipio. Y por otro lado, supone una apuesta clara por la sostenibilidad, con espacios verdes sólo para peatones y bicicletas. Está previsto que podamos iniciar las obras en septiembre-octubre y finalizarlas en verano de 2026. Creo que todos y todas estamos deseando de que llegue al fin este momento histórico.
-La revitalización de la Plaza del Mercado es otro de los proyectos más importantes. ¿Qué es lo que más destacaría de este proyecto? ¿Ha habido alguna queja por parte de los actuales vendedores?
Hemos definido, junto a agentes locales, una propuesta realista, que contempla 11 puestos, con cafetería y un programa de dinamización. Esta semana hemos adjudicado las obras, que se ejecutarán entre julio y septiembre, y estamos trabajando ya en la licitación de los puestos con el objetivo de reabrir en octubre. Esperamos que la Merkatu Plaza se convierta nuevamente en punto de encuentro y en elemento dinamizador clave para la vida comercial y social de Durango.
-La apuesta por convertir a Durango en una capital cultural es una de las iniciativas más destacadas. ¿Qué va a suponer el Plateruena para los durangueses y el resto de Euskadi?
Plateruena Musika Aterpea será el referente musical de Durangaldea, Bizkaia y esperemos que Euskadi. En la actualidad estamos preparando el anteproyecto, para poder comenzar las obras después de la Azoka de este año y que todo esté listo y en marcha para la Azoka de 2026. Una vez en marcha, albergará más de cien actividades anuales entre conciertos, talleres, festivales y formación. Mientras tanto, podremos disfrutar de varios conciertos para ir calentando motores (Heitxi, Aimarz, Gari, Gozategi, Janus Lester, Xabier Zeberio..)
-Otra de las grandes apuestas es el proyecto de urbanización del PERI Ferrocarril. ¿En qué punto se encuentra?
Hemos alcanzado un preacuerdo con ETS para desarrollar una nueva zona urbana en los antiguos terrenos del ferrocarril. El proyecto contempla más de 400 viviendas en el ámbito (el 40% de protección social), con un gran parque verde y el Centro de Salud de Alta Resolución. Actualmente estamos trabajando en el convenio, con el objetivo de aprobarlo este verano, para poder abordar la siguiente fase, que consiste en diseñar ese espacio mediante un proceso participativo abierto a la ciudadanía.
-Respecto al acceso a la vivienda, ha despertado un gran interés por las nuevas viviendas tasadas impulsadas por el Ayuntamiento: más de 350 personas ya se han inscrito en el proceso. Un dato que evidencia, según usted, «la necesidad real de ofrecer alternativas habitacionales para nuestros vecinos«. ¿De qué modo pueden acceder los vecinos a viviendas actualmente en Durango? ¿Y cuántas viviendas sociales se van a construir en San Fausto?
Efectivamente las primeras viviendas tasadas de Durango han generado muchísimo interés. En total, 349 personas se han inscrito para optar a una de esas 22 viviendas y esperamos realizar el sorteo después de verano. Sin duda, este dato refleja que seguimos teniendo una alta demanda de vivienda asequible en Durango, y que las políticas que estamos impulsando van en la dirección correcta. Tenemos claro que la vivienda es una de las mayores necesidades actuales en Durango. Por ello, estamos trabajando en un convenio con el Gobierno Vasco para poner a disposición de las y los durangarras las 16 viviendas sociales de San Fausto e impulsar la construcción de viviendas de protección social en el municipio. En total, se prevé construir en los próximos años en colaboración con el Gobierno vasco un total de 700 viviendas de las cuales el 65% será de protección social.
-La promoción económica es un factor clave en cualquier municipio. ¿Cómo avanzan las obras para construir el centro de promoción económica y formación superior Ekogarapen Gunea en Tabira?
Este proyecto también sigue su curso. En la actualidad se están descontaminando los terrenos de Tabira donde se ubicará el centro de promoción económica y formación superior. Paralelamente se está trabajando en el documento de aprobación inicial del PGOU, que es una condición necesaria para modificar el uso de dichos suelos de industrial a este tipo de actividades y también se está trabajando con la Diputación, DEK y la Mancomunidad en la definición de los espacios de emprendimiento, formación dual y servicios para empresas.
-¿Cómo se encuentran las obras de urbanización de la calle Antso Estegiz? ¿Y cuándo dará comienzo la segunda fase?
Está previsto que podamos iniciar las obras a finales de año, una vez ejecutadas las obras del nuevo parking de Larrasoloeta. La razón principal es que esta fase de las obras es la que más afecciones tendrá sobre el tráfico y la movilidad, al eliminarse 56 plazas de aparcamiento. Por ello es importante contar con el nuevo parking en funcionamiento, que permitirá habilitar cerca de 90 plazas y gestionar mejor los flujos de vehículos y peatones durante este período. Esto depende de una obra privada y estamos trabajando para tratar de que comience cuanto antes.
-Se va a construir un nuevo parking en Larrasoloeta para dar solución en la zona adyacente a la calle de Komentukalea. ¿Para cuándo está previsto y cuántas plazas va a tener?
El proyecto de urbanización está aprobado inicialmente y la empresa constructora de la urbanización de Larrasoloeta podrá licitar ya las obras para iniciarlas después de verano.
-El objetivo del equipo de gobierno es demoler el edificio de Correos para ampliar la plaza. ¿En qué va a radicar esta ampliación y para que usos estará dirigido ante las críticas del principal partido de la oposición, EH Bildu?
El edificio Correos está fuera de ordenación y el proyecto que se planteaba en la anterior legislatura no cumplía con la normativa del casco histórico. Por ello hemos decidido derribar la antigua casa de Correos para ampliar la plaza del Ayuntamiento, creando un espacio más abierto y accesible para la ciudadanía. El Ayuntamiento ha conseguido una ayuda de 224.382 euros del Gobierno Vasco para llevar a cabo esta actuación. Actualmente, la Oficina Técnica está preparando un concurso de ideas para desarrollar el proyecto definitivo y ejecutar la obra. Aunque aún no se ha definido la fecha exacta de inicio, está previsto realizar las obras en 2026 y esperamos utilizar la plaza para muchos usos diversos.
-Otra de las actividades más destacadas es la apuesta por la bicicleta y el Bizipark.
En esta legislatura hemos duplicado la red ciclable de 14,5 a 32 kilómetros y hemos habilitado un Bizipark con 24 plazas que pondremos próximamente a disposición de la ciudadanía mediante sorteo. También publicaremos un folleto con información importante sobre el uso adecuado de la bicicleta para garantizar que la convivencia sea agradable y segura y estamos iniciando un diagnóstico para elaborar un nuevo Plan de movilidad.
-¿Cuáles son los próximos proyectos del equipo de gobierno hasta el final de legislatura y qué más le gustaría realizar de aquí al 2027?
La hoja de ruta está marcada por el Programa de Gobierno, con 10 proyectos estratégicos y 100 acciones concretas. Seguiremos trabajando para cumplir nuestros compromisos al finalizar la legislatura, poniendo especial atención en proyectos importantes como el CSAR, el PERI Ferrocarril, la vivienda, el Centro de Mayores o las instalaciones deportivas de Tabira, y también en otros aspectos fundamentales del día a día como la seguridad, la convivencia, la iluminación o la limpieza.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.