Borrar
Las alumnas Ixone, Maider y Saioa junto a su profesor Unai en las instalaciones del instituto. J.G.L

Las mejores creadoras de una dieta saludable

Las alumnas del instituto de Durango Saioa Garrido, Ixone Sesma y Maider Egiraun vencen en la competición de proyectos estadísticos organizada por la UPV/EHU y representarán a Euskadi en la fase nacional

Lunes, 2 de junio 2025, 16:51

Son las futuras físicas, ingenieras y médicas. Las jóvenes Saioa Garrido, Ixone Sesma y Maider Egiraun, alumnas del instituto Fray Juan de Zumarraga, han conseguido brillar con nota en segundo de Bachillerato, consiguiendo la matrícula de honor y desde mañana, afrontan la prueba de acceso a la universidad (PAU). Además, representarán a Euskadi en la fase nacional del 25 al 27 de junio, gracias a haber sido las mejores de la comunidad autónoma en el certamen de 'incubadora de sondeos y experimentos', organizado por el departamento de Matemáticas de la UPV/EHU. No es el primer logro que consiguen, ya que hace dos años fueron galardonadas como ganadoras del certamen European Statistics Competition (ESC) a nivel nacional.

«Empezamos a principio de curso y realicé una presentación sobre un trabajo. El profesor nos comentó que existía la posibilidad de presentarnos a esta competición y les avisé a mis compañeras», comenta una sonriente Saioa. La preocupación por la dieta y la salud ha cobrado mayor importancia en el último siglo en la medida en que el conocimiento sobre el bienestar se ha ido extendiendo, sobre nuestros hábitos alimentarios.

«Reflexionamos por qué queremos adelgazar, engordar o sentirnos y en Internet nos sumergimos en la búsqueda de la dieta perfecta. En cualquier caso, no cubren totalmente nuestras necesidades y nos encontramos con planificaciones cerradas», especifican.

El concurso de competición de proyectos estadístios es un creador de dietas en el que los participantes tienen que elaborar una base de datos eligiendo los alimentos adecuados. «Nos hemos centrado en hacer un buen desayuno. Lo primero que hicimos fue crear una base de datos con la que luego íbamos a trabajar, había que indicar el tipo de comida, de dónde la sacábamos, los precios, las calorías de los productos alimenticios… y había que hacerlo a mano. A raíz de ahí, elaboramos un programa y las pruebas para saber si era correcta la base de datos, si era suficiente y encontraba soluciones. Por suerte, no tuvimos que modificar nada», subraya Maider.

Análisis de 51 alimentos

Para elaborar este proyecto, han realizado una base de datos de 51 alimentos, cada uno con sus macronutrientes y este programa, a la petición de un usuario, lee y adapta un desayuno ajustado a sus necesidades. Han contado con los consejos de su profesor Unai Mendiguren, que resalta el brillante nivel académico de sus alumnas. «Es un trabajo fuera de lo académico, es algo voluntario. Ha tenido su recompensa, tiene mucho mérito sacar tiempo para meterte en un proyecto así. Es un creador de dietas y tras una base de datos hay que elegir alimentos para desayunos. Nos hemos centrado en hacer un buen desayuno», subraya.

Mientras, ellas reconocen que lo más complicado de este proyecto titulado 'Dieta sortzaile automatikoa' ha sido compaginarlo con un más que exigente segundo curso de Bachillerato. «Lo hemos hecho en horas fuera del aula», subrayan las tres. Mientras, apuntan que han utilizado una programación líneal para optimizar la función matemática y poner las condiciones, especificando el número de calorías y lo que tiene que comer un usuario cada día.

El jurado que evaluó su trabajo se quedó impresionado con el trabajo y las respuestas dadas a las preguntas planteadas. «Además, hicimos algo llamativo y fue interesante porque hicimos una prueba en directo y preparamos una dieta para una persona presente en la sala», reconoció Maider.

A finales de este mes, acudirán a Logroño para competir contra el resto de conjuntos de España. «Es una oportunidad muy buena para nosotras y también nos permitirá observar el trabajo de los demás», analizan las tres, tras haberse impuesto en un duelo reñido con el Colegio Francés de Bilbao. Mientras, las tres apuran las últimas horas y los apuntes de asignaturas como Historia o Matemáticas antes de terminar el curso académico y resaltan que lo que más han aprendido es la aplicación directa de lo que estudian en clase.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Las mejores creadoras de una dieta saludable

Las mejores creadoras de una dieta saludable