Borrar
Como cada verano, los ejemplares han sido repartidos hoy en los hogares del municipio. E,U

Elorrio redescubre su historia y patrimonio industrial a través del legado de las tejeras tradicionales

La séptima edición del cuaderno 'Piedra y Taladrina' explora dos antiguas tellerías y da voz a quienes vivieron cerca de este oficio

Leire Merino

Elorrio

Miércoles, 2 de julio 2025, 17:51

Este miércoles ha visto la luz una nueva entrega del cuaderno de patrimonio 'Piedra y Taladrina', una publicación que, como cada verano, llega a los buzones de Elorrio para invitar a sus vecinos a redescubrir el pasado local. Con el título 'Elorrio Bajo teja', esta séptima edición se adentra en el mundo de las tejeras, recuperando la memoria de quienes las trabajaron y de los espacios donde cobraron vida los ladrillos y tejas que dieron forma a muchas viviendas del entorno.

«Recién salido del horno» es, esta vez, más que una expresión. Según explica Amaia Apraiz, doctora en Historia del Arte y miembro del equipo Harria eta Taladrina, el número ofrece «la oportunidad de acercarnos a dos de las cuatro fábricas que conforman el universo de la teja en Bizkaia». Una de ellas es la de Terleriz, en Kortezubi, cuya historia reconstruye el arqueólogo Iñaki García Camino, pionero en el estudio de estos elementos del folklore vasco. La otra es la telleria Solatsu, del barrio San Agustín de Etxebarria, analizada por Rikar Ajuria, quien devuelve al presente la corporeidad de su origen. Al igual que en ediciones anteriores, ha sido posible gracias a la implicación y testimonios de los vecinos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Elorrio redescubre su historia y patrimonio industrial a través del legado de las tejeras tradicionales

Elorrio redescubre su historia y patrimonio industrial a través del legado de las tejeras tradicionales