Durango refuerza su apuesta por la red ciclable, que alcanza ya los 32 kilómetros
El proyecto transforma calles céntricas para facilitar la convivencia entre bicis y vehículos y elimina puntos negros para la circulación
Un proyecto estratégico para fomentar formas de transporte más sostenibles, seguras y saludables. Durango quiere convertirse en un referente en movilidad activa dentro de la comarca y ha ampliado la red ciclable del municipio a 32 kilómetros. La intervención comenzó en la rotonda frente al Gran Hotel de Durango y ha abarcado calles céntricas como Ollería, Larrasoloeta, Landako, Fray Juan Zumárraga, Alluitz y San Roke, adaptadas para una mejor convivencia entre bicicletas y vehículos. También se han eliminado puntos negros, como la intersección entre Montorreta kalea y Ramon Rubial, y se ha mejorado la conexión de Tabirabide con el casco antiguo y San Agustinalde kalea.
Los trabajos han incluido la creación de 18 nuevos kilómetros de carril bici, sumados a los ya existentes, mediante actuaciones clave en distintas zonas del municipio. Una de las actuaciones más destacadas ha sido la apertura del nuevo paseo peatonal que conecta la calle Ollería con Faustebekoa, incorporando un tramo de bidegorri y una acera de 400 metros. Este nuevo espacio no solo mejora la conectividad peatonal y ciclista del barrio, sino que también promueve un entorno más amable y accesible para todas las personas. Con una inversión de 257.734 euros, esta ampliación ha permitido alcanzar una red ciclista más segura, eficiente y conectada con los principales puntos del municipio, fomentando así el uso de la bicicleta como una alternativa real al coche privado.
Seguridad y comodidad
«Con este despliegue de la red ciclista, Durango da un paso más hacia un modelo de movilidad más sostenible y centrado en las personas. Queremos que moverse en bicicleta por el municipio sea una opción segura, cómoda y atractiva para todas las edades. También crearemos más zonas peatonales y se mejorará el transporte público», subrayó la concejala de Urbanismo, Sara Oceja (PNV). Agustín Ruiz, vecino de la villa, utiliza este medio de transporte a diario e indica que «es muy importante que conecten correctamente los diferentes carriles bici de la localidad, porque a fecha de hoy no lo están. Con este plan, probablemente, aumentará el uso de las dos ruedas», prosigue. Una residente de Tabira subraya también esta idea: considera que los carriles deben estar enlazados de principio a fin en el pueblo, de manera que no tengas que subirte a la acera. «Esta iniciativa es un gran avance, evitará accidentes y garantizará la seguridad de todos los ciudadanos», añade.
El consistorio ha buzoneado un folleto donde se pueden ver todas las vías ciclistas y bidegorris en un mapa. El proceso de elaboración del nuevo plan de movilidad urbana sostenible ya está en marcha y el de participación sigue abierto hasta mañana. En este sentido, se han puesto a disposición de los vecinos cuestionarios en papel, distribuidos en todos los hogares, que todavía pueden depositarse en las urnas del SAC y en la residencia de mayores.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.