

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Senado ha aprobado este martes una moción presentada por el Grupo Popular a fin de impulsar la creación del primer Parador Nacional en Bizkaia, ... la única provincia que carece en este momento de una infraestructura turística de este tipo después de que en las Islas Baleares se abrirá próximamente, en concreto en Ibiza. La propuesta ha salido adelante con 20 votos a favor del PP, PNV y Grupo Mixto, 11 abstenciones (del PSOE) y ningún voto en contra, lo que refleja un amplio respaldo a la iniciativa, que sugiere a Durango como ubicación preferente para el futuro establecimiento.
La proposición incluye la posibilidad de utilizar alguna construcción ya existente, que, según el senador popular Fernando Adolfo Gutiérrez Díaz de Otazu, reúne características «idóneas a fin de albergar un parador». Asimismo, ha subrayado que su elección «es un territorio con más de 100.000 habitantes y goza de un emplazamiento estratégico entre las tres provincias vascas», añadiendo que podría estar lista en 2028.
Desde el Partido Nacionalista Vasco, han valorado positivamente la candidatura de Durango. «Es una localidad con un rico patrimonio histórico y natural, perfectamente conectada con el resto de Euskadi», ha destacado el senador Uribe-Etxebarria. «Como suele decir con acierto la alcaldesa Mireia Elkoroiribe, la localidad reúne muchísimas características que lo convierten en ideal para albergar un edificio como el que se plantea», ha agregado. Por otro lado, ha remarcado que el municipio dispone de una centralidad geográfica «remarcable» y que está situado en medio de unos parajes naturales «espectaculares».
El Grupo Socialista, aunque ha compartido la necesidad de incorporar Bizkaia a la red nacional de paradores, ha presentado una enmienda con el objetivo de eliminar la mención específica a la villa. «No se trata solo de tener un edificio disponible; hay que estudiar si cumple con los fines de la Red», ha argumentado el senador socialista Txema Oleaga. Del mismo modo, ha añadido que «llevamos varios años trabajando en diversas localizaciones como en la comarca de las Encartaciones, en la desembocadura de El Abra y en la zona costera de Barrika». Por su parte, el Partido Popular ha rechazado la idea, defendiendo que su sugerencia «no excluye otras ubicaciones, pero pide una atención especial a este municipio por sus méritos objetivos».
Conforme ha explicado el impulsor del proyecto, Carlos García, a partir de ahora, será la Red de Paradores Nacionales quien deba proceder en consecuencia. «El Senado remitirá a la entidad el pacto, y ellos deberán actuar en base a ese acuerdo», ha señalado.
La propuesta contempla tres edificios emblemáticos del centro urbano de Durango, actualmente en desuso, que combinan valor patrimonial, posibilidades urbanísticas y localización estratégica. Todos ellos cuentan con dimensiones adecuadas para una transformación hotelera y podrían integrarse en la red de Paradores mediante un proceso de rehabilitación y adecuación funcional. La elección final dependerá de los estudios técnicos y de viabilidad económica que desarrollen tanto las administraciones como los Paradores de Turismo de España.
La primera edificación considerada es el Palacio Garai, una construcción de planta cuadrangular y estilo afrancesado, que data del siglo XIX y que a día de hoy pertenece al Consistorio de la villa. Ubicado en una zona céntrica y accesible, está rodeado de jardines y cerca de otros puntos con atractivo cultural y turístico. Tiene una superficie construida de 1.452 metros cuadrados. El interior se encuentra en estado de abandono y requiere una intervención integral. A lo largo de su historia, ha tenido diferentes usos públicos, entre ellos como biblioteca municipal y sede de asociaciones locales. Está incluido en el Catálogo de Elementos de Interés del planeamiento urbanístico, bajo la categoría de 'edificio a conservar', lo cual implica que cualquier actuación deberá respetar su forma arquitectónica original.
La segunda opción es Pinondo Etxea, igualmente, propiedad del Ayuntamiento. Hasta el año 2020 albergó diversas dependencias municipales, incluidas prestaciones administrativas. Fue clausurado por razones de riesgo, ya que su sistema constructivo —a base de madera y muros de carga de mampostería— ha sufrido un progresivo deterioro que impide su uso actual. El espacio construido alcanza los 1.452 metros cuadrados, distribuidos en varias plantas, lo que permitiría su adaptación para usos turísticos si se lleva a cabo una reconstrucción profunda. Conserva elementos tradicionales del caserío vasco urbano, con una fachada sobria pero con detalles históricos. Su ubicación lo convierte en una propuesta atractiva, aunque requeriría una inversión considerable a fin de cumplir con los estándares de confort, accesibilidad y seguridad.
El tercer edificio propuesto es el Antiguo Hospital de San Agustín, que constituye uno de los inmuebles con mayor valoración histórica y simbólica del municipio. Se fundó en 1845 a modo de asilo para personas sin recursos y prestó servicios sociales y sanitarios durante más de 160 años, hasta su cierre en 2008. Con un área de 2.820 metros cuadrados, es el más amplio de los tres candidatos, y cuenta con una arquitectura que podría adaptarse adecuadamente a un establecimiento hotelero de alta gama, manteniendo su carácter monumental. En 2019, tras una inspección técnica, se decretó su clausura por los graves problemas estructurales causados principalmente por filtraciones y afectaciones a la estructura interna. No obstante, su fachada principal sigue en pie. Asimismo, su volumen y distribución interior ofrecen margen para instalaciones complementarias, como salas de conferencias, zonas de restauración o espacios expositivos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.