
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Joyas arquitectónicas como el arco de Santa Ana, la basílica de Santa María, Pinondo, el Palacio Garai, la cruz de Kurutziaga o el Ayuntamiento son ... algunas de las que atraen la mirada de los turistas que llegan a Durango, que el año pasado registró 39.881 pernoctaciones, todo un récord en el histórico de datos.
A partir de este domingo, el Ayuntamiento de la villa, a través de su Oficina de Turismo, lanzará un completo programa de visitas guiadas gratuitas, con el objetivo de acercar a la ciudadanía la historia, el arte, la arquitectura y las tradiciones locales de la villa. Las rutas se desarrollarán hasta el mes de septiembre, fomentando así la participación inclusiva y el conocimiento compartido. El programa contempla seis tipos de visitas diferentes. Una de las novedades será 'Arte al descubierto', que comenzará el 7 de junio y presenta un recorrido por el patrimonio histórico y de esculturas de artistas vascos como Néstor Basterretxea en Tabira, el proyecto de Víctor Arrizabalaga en Ezkurdi o el de Javier Santurtún en el parque Benita Uribarrena.
«Hoy mismo han venido un grupo de turistas de cerca de 50 personas de Guadalajara y lo que más les impacta es el pórtico de Santa María, uno de los más grandes de Europa por sus características. También alucinan con la fachada del Ayuntamiento y la cruz de Kurutziaga» subrayó ayer la técnica de Turismo, Natalia de Naverán. Construido en el siglo XVI, la casa consistorial tuvo que someterse a una reforma integral debido a los daños sufridos en el bombardeo de 1937.
Hasta el mes de septiembre
Las visitas están dirigidas al público general y se realizarán en fines de semana, en horarios de mañana, y se ofrecerán en euskera y castellano, de forma que cualquier persona interesada pueda sumarse al itinerario que mejor se adapte a sus intereses y lengua. La inscripción es gratuita y obligatoria para participar en cualquiera de ellas, y puede gestionarse escribiendo a turismo@durango.eus. Además, se ofrecerán diez jornadas específicas para grupos locales, con prioridad para colectivos entre 20 y 25 personas, previa reserva.
Este mismo domingo, 1 de junio (10.30 y 12.30), se ofrecerá un recorrido por un 'Durango en blanco y negro' en el que utilizarán los estereoscopios para ver algunas imágenes antiguas, y, desde el mismo punto en el que fueron tomadas, el visitante comprobará los cambios acontecidos en la localidad, incluyendo el paso del tranvía. La ruta 'La cultura de la muerte', explorará también la evolución de los rituales funerarios tomando como punto de partida la iglesia de San Pedro de Tabira y terminará la visita en el cementerio. El día 8 también podrán ver la antigua Plaza del Mercado. «Es importante que venga gente de otros municipios a descubrir los rincones y conocer su historia», subrayó la concejala de Turismo, Jesica Ruiz (PSE).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.