Durango apuesta por la movilidad sostenible con la apertura del nuevo aparcamiento para bicicletas
El municipio ha puesto en marcha un espacio seguro en la calle Sanagustinalde que cuenta con 24 anclajes, 6 taquillas individuales y toma de corriente eléctrica
Durango ha dado un paso más hacia un modelo de movilidad más sostenible e interconectado con la inauguración oficial del BiziPark, un nuevo aparcamiento seguro para bicicletas situado en pleno núcleo urbano, en Sanagustinalde Kalea, frente al Centro Cultural San Agustín. Cuenta con 24 anclajes y 6 taquillas individuales con cierre temporizado y tomas de corriente, que permiten cargar las bicis eléctricas y dispositivos personales mientras están estacionadas.
Las plazas están disponibles por un máximo de 12 horas, y el uso del espacio requiere reserva previa a través de una aplicación específica. Existen cuatro tipos de bonos: el mensual, por 4 euros; el de 3 meses, por 10 euros; el de 6 meses, por 20 euros; y el bono anual, por 40 euros. La solicitud de estos ya está disponible en la web https://durango.bizipark.eus. El sistema podrá ser utilizado por cualquier persona que tenga más de 16 años. A partir de hoy y durante los próximos 20 días, estará abierta la inscripción a fin de optar a una de los 20 estacionamientos vacantes. Si al finalizar el plazo se reciben más de 24 solicitudes, el Ayuntamiento realizará un sorteo.
Se trata de la décima infraestructura de este tipo en Bizkaia, dentro de la red foral de aparcamientos seguros orientados a esta modalidad de vehículos impulsada por la Diputación, en colaboración con los ayuntamientos. Actualmente, la red se extiende por nueve localidades y suma más de 250 áreas para aparcar. Se prevé que, antes de fin de año, se alcance un total de al menos 15 instalaciones de estas características y más de 415 plazas operativas.
La diputada foral de Transportes, Movilidad y Turismo, Sonia Pérez Ezquerra, ha destacado la importancia de estas infraestructuras a fin de consolidar la provincia como referente en el ámbito ciclable: «La bicicleta se convierte en una alternativa real ante los coches privados. Buscamos que la red llegue a todos los municipios.» Por su parte, la alcaldesa de la localidad, Mireia Elkoroiribe, ha subrayado el valor de este servicio: «Cada vez más personas se mueven en bici por la villa. La iniciativa responde a una necesidad auténtica. Se ha ubicado en un punto estratégico, en el que realmente hace falta. Queremos un pueblo donde moverse sin coche sea una opción.»
El proyecto, que cuenta con una inversión de 48.127 euros, ha sido posible gracias al convenio firmado entre el Consistorio y el Departamento foral de Transportes, y se enmarca dentro de la estrategia global de impulso a la movilidad sostenible e intermodal en Bizkaia.
- Temas
- Durango
- Aparcamiento
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.