Borrar
Directo La Congregación de Cardenales se reúne hoy para preparar la elección del nuevo Papa
La habilitación de huertos lúdicos responde a una petición cada vez mayor de la ciudadanía, que busca espacios para cultivar productos de forma ecológica y sostenible D.U.
Durango abre una consulta pública para regular los huertos lúdicos

Durango abre una consulta pública para regular los huertos lúdicos

El objetivo es recoger propuestas hasta el próximo 27 de abril sobre el acceso, la gestión y el uso de estos espacios ecológicos

Miércoles, 9 de abril 2025, 15:23

El Ayuntamiento de Durango ha puesto en marcha una consulta pública para definir la ordenanza municipal reguladora del uso de huertos lúdicos. Esta normativa regulará el acceso y funcionamiento de los huertos que se habilitarán en la zona de Eguzkitza III, cerca de la rotonda alta de Hegoalde.

El proceso estará abierto hasta el 27 de abril en la web partehartu.durango.eus, donde la ciudadanía y las organizaciones locales podrán aportar sus opiniones sobre cuestiones clave como quién podrá acceder a los huertos, el tamaño de las parcelas, el tiempo de concesión y la posible reserva de espacios para colectivos específicos.

La habilitación de huertos lúdicos responde a una petición cada vez mayor de la ciudadanía, que busca espacios para cultivar productos de forma ecológica y sostenible. Estos huertos no sólo fomentarán el respeto por la naturaleza y el medio rural, sino que también ofrecerán un espacio de ocio y participación.

Además, esta iniciativa dará respuesta a la desaparición de huertos familiares situados en terrenos urbanizables del municipio, proporcionando una alternativa regulada y accesible para quienes desean seguir practicando la horticultura urbana.

Ubicación y presupuesto del proyecto

El proyecto de huertos lúdicos comenzó en 2020, cuando se destinaron 20.000 euros a su diseño dentro de los presupuestos participativos. Tras estudiar varias ubicaciones, se decidió que los huertos se instalarán en terrenos municipales de Eguzkitza III.

En 2022, se aprobó una partida de 100.000 euros para su construcción, pero esta cantidad resultó insuficiente. Por ello, en 2024, el presupuesto ha sido ampliado hasta 238.000 euros para garantizar la viabilidad del proyecto.

Antes de iniciar las obras, el Ayuntamiento considera fundamental contar con la opinión de la ciudadanía y definir una normativa clara que regule su uso.

Las personas interesadas pueden participar en la consulta hasta el 27 de abril a través de partehartu.durango.eus. La opinión de la ciudadanía es esencial para diseñar estos nuevos espacios verdes en Durango.

La concejala de Urbanismo, Sara Oceja (PNV), ha subrayado que esta iniciativa no solo responde a una demanda ciudadana creciente, sino que también forma parte de un modelo de desarrollo urbano más sostenible para Durango: «No se trata solo de habilitar huertos, sino de reforzar nuestra apuesta por un municipio más verde, participativo y con mayor calidad de vida. Queremos que esta ordenanza garantice el acceso equitativo a estos espacios y que los huertos se conviertan en un punto de encuentro para las y los durangarras». En este sentido, ha destacado que la consulta pública es clave para definir una normativa que haga del proyecto una iniciativa sólida y duradera. «Es la ciudadanía quien mejor conoce sus necesidades, y queremos que su voz se refleje en esta regulación desde el principio» ha añadido, animando a la participación hasta el 27 de abril.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Durango abre una consulta pública para regular los huertos lúdicos