
Cuatro décadas sin perder la voz
Alaiak. ·
Amorebieta reconoce a un grupo de amigas que se convirtieron en pioneras de la música coral femenina en el municipioSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Alaiak. ·
Amorebieta reconoce a un grupo de amigas que se convirtieron en pioneras de la música coral femenina en el municipioEsta pregunta marcó el inicio del Coro Alaiak de Amorebieta: «¿Por qué no nos juntamos un día a la semana para aprender algunas canciones?». Un viaje que comenzó en 1986 y terminó en invierno del pasado año. Maite Hormaetxe, una de las voces del coro, rememora con cariño aquellos días en los que sus encuentros en la plaza del Ayuntamiento, que les ha rendido homenaje este fin de semana, se transformaron en sinfonías. «Éramos una cuadrilla, no todas de la misma edad, pero coincidíamos cuidando a los niños», explica Hormaetxe. «Así empezó la aventura, con un puñado de mujeres que, armadas con letras escritas a mano y las ganas de pasarlo bien juntas, nos lanzamos a ello», añade.
Al principio, ensayaban en la Sociedad Artístico-Cultural del municipio, donde el director pensó que su entusiasmo sería efímero. Sin embargo, lo que comenzó a modo de entretenimiento pasajero se convirtió en una pasión duradera. «Empezamos a cantar a oído y poco a poco, con el apoyo de un piano, comenzamos a aprender partituras», recuerda Hormaetxe. No solo se limitaron a ensayar. Rápidamente se convirtieron en un elemento activo de la localidad. Participaron en enlaces matrimoniales, misas funerales y otras celebraciones eclesiásticas. «Hemos disfrutado mucho cantando», afirma. «Hasta participamos en eventos fuera de aquí, como en unas bodas de oro en Begoña» agrega la cantante.
Su repertorio ha sido variado, abarcando cánticos en euskera y en castellano. «Cantábamos de todo, incluso una vez llegamos a interpretar una canción en alemán de la película Sonrisas y lágrimas», resalta Hormaetxe. «La música siempre es un medio para conectar con la gente, y hemos sido muy atrevidas», asegura. En la última temporada el grupo recibió un aumento en la demanda del zortziko 'Maite'. Además de cantar numerosas habaneras, un estilo que era muy apreciado por su directora, también interpretaron temas de romería y de artistas como Benito Lertxundi. De igual modo, durante su recorrido se han dedicado a recuperar «canciones antiguas que se cantaban en el pueblo».
El crecimiento de la agrupación fue notable. De las ocho integrantes iniciales, llegaron a ser 38 miembros. «Nunca nos ha importado incluir nuevas voces», dice con orgullo. A lo largo de los años, un total de 48 mujeres han formado parte de Alaiak, un reflejo de la amistad que han cultivado. Sin embargo, el paso del tiempo también ha traído cambios. «Muchas han dejado el grupo por motivos personales o laborales, y una incluso se llegó a retirar a los 89 años», cuenta. Finalmente, su trayectoria finalizó el pasado 22 de noviembre.
«Igualdad en la música»
El coro ha sido reconocido en varias ocasiones por su labor cultural y social. Este sábado, en el marco del 8 de marzo, recibieron el premio 'Marixelarre' del Consistorio de Amorebieta por su contribución como pioneras en la música coral femenina en la localidad. «Gracias por demostrar que la igualdad también se construye desde la música, desde la cultura y desde el compañerismo», agradeció la alcaldesa, Ainhoa Salterain.
«Nos ha hecho muchísima ilusión», comentan. Hormaetxe concluye agradeciendo el cariño recibido por los vecinos: «Nos han acogido muy bien en todos los círculos y somos muy felices por el camino recorrido».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.