«Hay que aprobar el plan urbanístico para avanzar en Abadiño tras 35 años paralizado»
En el ecuador de la legislatura, el gobierno de EH Bildu resalta las mejoras en el ámbito social, infraestructuras y movilidad
Coincidiendo con el ecuador de la legislatura, el equipo de gobierno de Abadiño (EH Bildu y AIB) repasó ayer su trayectoria al frente del Ayuntamiento tras cumplirse dos años de mandato. El alcalde, Mikel Urrutia, junto a varios ediles, destacó que «el trabajo conjunto entre grupos políticos y vecinos ha sido clave a fin de cumplir lo prometido».
Una de las claves de estos dos años ha sido la 'Agenda de Legislatura 2024-2027', que ha guiado la acción del gobierno local. «Gracias a esta planificación se ha fortalecido la plantilla del Consistorio y se ha avanzado hacia un modelo de gestión más eficaz», afirmó Urrutia. Entre las mejoras destacan las incorporaciones del personal de bienestar social, limpieza viaria y policía, así como un mayor control de los servicios subcontratados.
Desde el inicio del mandato, el gobierno local ha trabajado con Osakidetza, la Diputación, la Mancomunidad, ETS y movilidad para mejorar la atención sanitaria, social y el transporte. Uno de sus mayores logros ha sido el convenio con URA para iniciar la desinundación de Traña-Matiena y Astola, paso clave para renovar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). «Abadiño continúa operando bajo unas normas urbanísticas, vigentes desde 1989, más de 35 años, que limitan el desarrollo de suelo, la promoción de vivienda pública o de alquiler y la ordenación de caseríos», incidió el concejal de Urbanismo, José Luís Navarro.
La participación ciudadana ha sido uno de los ejes esenciales, con la celebración de la primera consulta popular sobre movilidad y un refuerzo de los canales de comunicación con todos los barrios. Se han habilitado nuevas plazas de aparcamiento y reorganizado el tráfico en varias zonas. También se han mejorado infraestructuras urbanas y ampliado la red de agua en Gerediaga. En el ámbito social, resaltan programas de apoyo como Bultzatu, Psikobonos y diagnósticos sobre cuidados y envejecimiento activo. «Hemos impulsado la igualdad, la sostenibilidad y la diversidad cultural, atendiendo a las demandas de la juventud», aseguró Edurne Maguregi, teniente de alcalde.
El Ayuntamiento pondrá en marcha un proceso de escucha a fin de definir los retos de la segunda parte de la legislatura. El reto más inmediato, según Urrutia, es aprobar definitivamente el nuevo PGOU para avanzar en el desarrollo urbanístico local.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.