

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano aprobó por unanimidad la nueva tasa por el servicio de recogida, transporte y tratamiento de residuos urbanos, en cumplimiento con la actual normativa europea. Así, la localidad implementará a partir de julio esta medida, que responderá al principio de 'quien más genera, más paga', acorde a la ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular.
«La actualización responde a la necesidad de adaptarnos y hacer más equitativa la distribución del coste real que supone la gestión de residuos en nuestro municipio», subrayó la alcaldesa, Ainhoa Salterain (PNV). En este sentido, se separarán las facturas de agua y saneamiento por un lado y la de basuras por otro, y se aplicará una tasa de residuos que asuma el coste real del servicio de recogida, transporte y tratamiento. Actualmente, el recibo anual de las basuras asciende a 78,52 euros para todos los hogares de la localidad y la mayor parte de esas viviendas, están compuestas por una, dos o tres personas. Con el nuevo sistema, se estima que en términos generales, el nuevo recibo medio será de 98,89 euros anuales, lo que representa una subida media del 26% respecto a la tasa anterior.
«A diferencia de otros municipios donde se aplica una tarifa plana para todos los domicilios, con independencia del número de personas empadronadas en cada vivienda, en Amorebieta, hemos trabajado para que la tasa sea lo más equitativa posible y se ha diseñado para que se ajuste de manera objetiva y equitativa a los vecinos residentes del pueblo, lo que implica un esfuerzo por parte del Ayuntamiento para que el coste sea proporcional al uso real del servicio», confiesa.
Bonificación del 30 y 90%
La alcaldesa apunta que municipios como Leioa han sufrido una subida del 50% pagando 132 euros al año; y que Galdakao ha aumentado casi al 70%, «aplicando una tarifa plana a todos los hogares por igual». En esta línea, el Consistorio contempla una bonificación del 90% de la cuota para las personas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad económica, aquellas que son perceptoras de una pensión no contributiva, renta de garantía de ingresos o Ingreso Mínimo Vital. También, habrá una deducción del 30% de la base específica de la cuota por el uso de contenedor marrón para residuos orgánicos, premiando a aquellos hogares que realicen un mínimo de ocho usos al mes. La bonificación se podrá solicitar en el SAC o a través de la sede electrónica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.