Borrar
Patxo Campo, concejal del PSE; Edurne Maguregi, teniente de alacalde; Mikel Urrutia, alcalde; Nerea Zuluaga y Iñaki Barcena, investigadores de Ekopol. L.M

Abadiño y la UPV impulsan un plan para recuperar la cantera de Atxarte

El anteproyecto, liderado por el grupo de investigación Ekopol, buscará el modo de obtener financiación para transformar el entorno

Leire Merino

Abadiño

Miércoles, 18 de junio 2025, 15:08

El Ayuntamiento de Abadiño y la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) han puesto en marcha un ambicioso proceso de colaboración con el fin de diseñar un anteproyecto de recuperación de la cantera de Atxarte, un espacio de gran relevancia paisajística e histórica para el municipio y actualmente en estado de abandono y degradación.

La zona extractiva fue explotada de forma intensiva entre 1971 y 1996, y a pesar de que su actividad cesó hace casi tres décadas, sus impactos ambientales aún son visibles. En el sitio permanecen estructuras de hormigón, depósitos de combustible, y otras maquinarias pesadas que nunca fueron desmanteladas. Uno de los episodios más preocupantes se produjo en 2016, cuando un vertido de petróleo alcanzó el río.

La complejidad del área y la falta de competencias han frenado los avances en varias ocasiones. Ahora, de la mano de la UPV y su grupo de investigación Ekopol, el Consistorio busca elaborar un documento que defina ideas concretas de restauración, viables a nivel jurídico y económico. Este borrador será la base a fin de solicitar ayudas y fondos de carácter supramunicipal —europeos, estatales, autonómicos y forales— que permitan transformar el entorno de forma progresiva. «No es un terreno cualquiera: es un lugar cargado de valor ecológico, simbólico y emocional para muchas personas de la localidad», ha explicado el alcalde, Mikel Urrutia. «Queremos no solo recuperar el paisaje, sino hacerlo desde un modelo transparente y participativo, que incluya a los vecinos y tenga vocación de permanencia», ha añadido.

Imagen principal - Abadiño y la UPV impulsan un plan para recuperar la cantera de Atxarte
Imagen secundaria 1 - Abadiño y la UPV impulsan un plan para recuperar la cantera de Atxarte
Imagen secundaria 2 - Abadiño y la UPV impulsan un plan para recuperar la cantera de Atxarte

El Ayuntamiento aportará al proyecto 40.000 euros, así como apoyo técnico y logístico. Asimismo, los investigadores movilizarán un equipo humano amplio y multidisciplinar, compuesto por profesores titulares y adjuntos, y estudiantes en prácticas durante un año. En total, se dedicarán más de 1.500 horas al análisis y diseño del plan. Del mismo modo, incluirá un inventariado sistemático de las infraestructuras existentes, evaluando la posibilidad de la reutilización o reciclaje, y a su vez, propondrá la eliminación de aquellas que no resulten necesarias. Se contemplará la descontaminación de suelos, la restauración paisajística, la adecuación de accesos no motorizados o la posible incorporación del espacio a la Red de Corredores Ecológicos de Euskadi.

También se valorarán usos ligados al turismo sostenible, como la creación de un pequeño auditorio natural aprovechando la acústica del entorno, la instalación de energías renovables a pequeña escala, o la construcción de un centro de interpretación que sirva de puerta de entrada a la zona l y a la historia de su explotación minera.

El proyecto implicará la participación activa de la ciudadanía mediante encuestas, entrevistas, exposiciones y una web informativa. La primera jornada abierta será el 25 de junio, a las 19.00 horas, en Txanporta Kultur Etxea, con una mesa redonda.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Abadiño y la UPV impulsan un plan para recuperar la cantera de Atxarte

Abadiño y la UPV impulsan un plan para recuperar la cantera de Atxarte