Abadiño proyecta construir 684 viviendas y crear nuevas zonas industriales
El nuevo PGOU sustituirá al plan de 1989 actualmente en vigor y permitirá disponer de hectáreas para actividades económicas y empresariales y duplicar el espacio destinado a equipamientos y zonas verdes
El Ayuntamiento de Abadiño ha dado un paso importante con la aprobación inicial del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), una herramienta fundamental para planificar el desarrollo del municipio de forma ordenada, sostenible y adaptada a las necesidades reales de la ciudadanía.
Según resaltó el equipo de gobierno, tras años de dificultades y bloqueo urbanístico, se ha conseguido desbloquear este proceso gracias al trabajo constante de los últimos años. El nuevo acuerdo con URA ha sido clave en este sentido. Este nuevo Plan sienta las bases para que Abadiño pueda crecer con proyección del futuro, como explica el concejal de Urbanismo, Jose Luis Navarro. «Abadiño continúa operando bajo unas normas urbanísticas vigentes desde 1989, y eso no responde a las necesidades reales de hoy en día de la ciudadanía. Este nuevo Plan General nos permitirá avanzar hacia un modelo más justo, equilibrado y sostenible».
Entre las claves del Plan destacan el respeto al medio ambiente, la mejora de la conexión entre barrios, la apuesta por una movilidad más sostenible, la ampliación de los equipamientos públicos y la protección del patrimonio. Se protegerán los espacios naturales, se prohíbe la creación de nuevos vertederos y se recoge la posibilidad de incorporar la subdivisión en los caseríos.

Se plantea también aprovechar mejor el suelo ya urbanizado antes de ocupar nuevas zonas. Así, el Plan contempla nuevas zonas industriales entre Lebario y Astola y en torno a la variante de Muntsaratz, así como un nuevo polo terciario en Murueta, orientado a actividades innovadoras (I+D+i, científicas...). En el ámbito residencial, el objetivo es favorecer un crecimiento compacto y bien conectado. Se posibilitará la construcción de 684 viviendas, de las cuales 268 serán de protección oficial y 138 tasadas. La principal transformación se plantea en la renovación del deteriorado polígono industrial de Zubibitarte. En ella se podrán construir más de 300 viviendas.
Las determinaciones de este espacio se desarrollarán en conjunto con los vecinos y vecinas. El Plan casi duplica el suelo destinado a equipamientos como escuelas, residencia o aparcamientos, y a zonas verdes. También mejora la movilidad con una red de bidegorris y caminos peatonales que conectarán Abadiño con Atxondo y Durango. Además, se crearán nuevos aparcamientos en Zubibitarte y junto a la estación de tren para facilitar el uso del transporte público.
Por último, se protegerá el patrimonio cultural, natural y paisajístico del municipio mediante la elaboración de un catálogo específico. Este tipo de planificación contribuye a evitar la improvisación y a crear un marco claro para el desarrollo. «La aprobación de un nuevo Plan General permitirá que Abadiño aborde adecuadamente los retos actuales y futuros que tiene como pueblo», ha señalado el alcalde Mikel Urrutia.
Participación ciudadana y periodo de alegaciones
Toda la documentación estará disponible en la página web del Ayuntamiento a partir de la próxima semana y, desde el 7 de julio, también podrá consultarse de forma presencial en el salón de plenos del Ayuntamiento y en Errota Kultur Etxea.
Además, se podrán solicitar citas para realizar consultas con el personal técnico por las mañanas los días 9, 16 y 23 de julio. En septiembre, habrá atención tanto de mañana como de tarde, los martes y jueves. Las personas interesadas dispondrán de un plazo de tres meses y medio para presentar alegaciones, hasta el 13 de octubre.
Crítica de la oposición
El PNV de la localidad considera que el actual equipo de gobierno, formado por EH Bildu y Abadiñoko Independiente Berriak (AIB), no ha tenido en cuenta las aportaciones y preocupaciones planteadas por diferentes agentes, entre ellas las de 15 familias del barrio de la calle Zubibitarte que temen perder sus viviendas con el nuevo planeamiento y que han asistido hoy a la sesión plenaria. «No estamos de acuerdo con la actual formulación del Plan, por lo que aprovecharemos el período de alegaciones para presentar propuestas de mejora que recojan una visión más consensuada, participativa y justa del futuro urbanístico de Abadiño», ha afirmado el portavoz, Mikel Garaizabal.
Los jeltzales indican que cabe recordar que, durante la pasada legislatura, con EAJ-PNV al frente de la Alcaldía, se firmó un convenio entre el Ayuntamiento y la Agencia Vasca del Agua (URA) con el objetivo de proteger el núcleo de Traña-Matiena frente a posibles inundaciones, paso previo imprescindible para poder avanzar en la redacción del nuevo PGOU que defina el futuro desarrollo urbano del municipio.
Sin embargo, el actual equipo de gobierno ha presentado el nuevo Plan General «de forma unilateral, sin diálogo ni participación de las vecinas y vecinos, en particular de una comunidad y un caserío del barrio de Jata, que ven amenazadas sus viviendas con el documento presentado por EH Bildu y AIB», han denunciado desde el grupo jeltzale. «Nunca antes en este municipio se había planteado la reubicación forzosa de 15 familias como consecuencia de una modificación urbanística. Por eso entendemos que esta situación excepcional requiere una solución negociada, sensible y responsable», ha subrayado Garaizabal.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.