Borrar
El concejal de Urbanismo, José Luís Navarro, junto al alcalde de Abadiño, Mikel Urrutia. L. M.
Abadiño pide pisos protegidos en alquiler y abre el debate sobre la división de caseríos

Abadiño pide pisos protegidos en alquiler y abre el debate sobre la división de caseríos

Sólo el 29% de los jóvenes de entre 18 y 34 años ha logrado emanciparse, mientras el Consistorio advierte de la caída de ocupación media de los inmuebles

Leire Merino

Abadiño

Lunes, 10 de febrero 2025, 19:28

La vivienda se ha convertido en uno de las preocupaciones más relevantes para los vecinos de Abadiño. En diciembre de 2024, el Ayuntamiento recibió un estudio elaborado por la empresa Gislan, resultado de un análisis de medio año que puso de relieve las necesidades habitacionales del municipio. Se registraron 419 solicitudes a través de la plataforma Etxebide, de las cuales el 72% buscaba alojamiento en alquiler. Por otro lado, destacó que una de cada cuatro peticiones provenía de menores de 36 años, un dato que resalta las dificultades que encara la juventud en el momento de emanciparse, ya que solo el 29% de los jóvenes entre 18 y 34 años lograron hacerlo.

El alcalde, Mikel Urrutia, calificó esta situación como un «reto» para la comunidad, subrayando la importancia de realizar un diagnóstico preciso con el objetivo de abordar la crisis habitacional. «El tema genera mucho desasosiego y es vital que colaboremos a fin de encontrar soluciones», afirmó. De cara al futuro, el informe indica que hasta el año 2040 será necesario crear 179 nuevas casas con el fin de adaptarse a la caída de personas por hogar. Con el propósito de afrontar estos desafíos, el Consistorio definió cuatro líneas de trabajo: la creación de una oferta de vivienda protegida en alquiler, la movilización de domicilios vacíos, la transformación de locales comerciales en hogares y la posibilidad de dividir caseríos en varias unidades.

El concejal de Urbanismo, José Luis Navarro, subrayó que será fundamental la colaboración con el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para llevar a cabo el proyecto. «Es esencial que trabajemos de la mano con los propietarios para lograr un mejor aprovechamiento de las viviendas. Queremos analizar la naturaleza de cada caso y encontrar un enfoque que beneficie tanto a los propietarios como a la comunidad», señaló Navarro.

Pero Abadiño tiene un handicap importante: su plan general está paralizado desde 2015, lo que «limita el desarrollo del municipio a todos los niveles». A pesar de esto, el Ayuntamiento cuenta con la ventaja de disponer de tres solares propios, de los cuales se hablará con el Gobierno vasco en una reunión programada para el 20 de febrero, con el objetivo de desarrollar viviendas protegidas. «Queremos alcanzar acuerdos similares a los que se han firmado en otros municipios, es decir, ofrecer suelo municipal a cambio de que construyan y gestionen las viviendas públicas de alquiler. Nos gustaría tener esa fórmula también aquí», añadió Navarro.

Charla informativa

Este jueves, el Ayuntamiento presentará el diagnóstico de la vivienda y la evolución demográfica del municipio en una reunión abierta a la ciudadanía. La cita será a las 18.30 horas en la Casa de Cultura Errota, donde se espera una activa participación de los vecinos, crucial a la hora de tratar los desafíos que enfrenta la localidad en esta materia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Abadiño pide pisos protegidos en alquiler y abre el debate sobre la división de caseríos