Borrar
Urkullu participó ayer en una clase en el barnetegi de Amorebieta.
«No sólo queremos que sepan comunicarse en euskera, sino que lo amen»

«No sólo queremos que sepan comunicarse en euskera, sino que lo amen»

El lehendakari Iñigo Urkullu ensalzó ayer la labor del barnetegi de Amorebieta en su visita al centro con motivo del 25 aniversario

MARTA GOIKOETXEA

Jueves, 22 de junio 2017, 01:35

El barnetegi de Amorebieta ha contribuido a allanar el «camino largo y escabroso» de los miles de estudiantes que han querido aprender euskera, manifestó el lehendakari Iñigo Urkullu durante la visita que realizó ayer a las instalacione con motivo de su 25 aniversario. Quiso agradecer y poner en valor «la labor realizada tanto en palabras como en hechos, en favor de la lengua y la sociedad vasca». Además, mostró su disposición de «trabajar conjuntamente» con el centro para que su proyecto educativo continúe vivo.

Urkullu admitió que, pese a la labor desarrollada en el ámbito del euskera, «vamos hacia delante», aunque el camino «no ha terminado». El avance ha sido posible, según explicó, gracias a tres pilares: «la incorporación del euskera al mundo educativo, la colaboración público-privada para la euskaldunización de adultos y la aportación del Plan para la Promocion del Uso del Euskera».

El presidente de la Fundación Aurten Bai, Mikel Etxebarria, que gestiona el barntegi solicitó una «mayor colaboración de las instituciones». «Estar a gusto es fundamental para que el aprendizaje sea efectivo. No solo queremos que sepan comunicarse en euskera, sino que lo amen. Tenemos que brindar una oferta atractiva, pero aunque estamos dispuestos a trabajar, no podemos lograrlo solos », indicó. Por este motivo, reclamó la necesidad de «establecer un marco de financiación duradero» para dar continuidad a la «peculiaridad» que ofrece el barnetegi, ya que es un espacio en el que «se convive en euskera las 24 horas del día».

Etxebarria y la directora del centro, Maribi Zubiaga, acompañaron al lehendakari en una visita guiada por las instalaciones, que tienen un aforo para 120 alumnos, 91 de ellos internos, y ofrece además formación a distancia. Urkullu, que pudo contemplar la dinámica de las clases, aprovechó la ocasión para desear «suerte» a los estudiantes ante sus próximos exámenes.

El acto contó también con la presencia, de la exalcaldesa zornotzarra Begoña Azarloza, que ejerce de secretaria de la fundación, y que llevó la gerencia cuando Andoni Unzalu, también presente en el evento, fue director.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «No sólo queremos que sepan comunicarse en euskera, sino que lo amen»