
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Durante el año pasado se tuvo conocimiento en Bilbao de 723 delitos cometidos con arma blanca, según datos conjuntos de la Policía Municipal y la ... Ertzaintza. Son dos al día. Pero son menos que en el ejercicio anterior, el 2023, cuando se registraron 798. Es decir, bajaron un 10%.
Los datos fueron ofrecidos en el pleno municipal de este jueves por la concejala de Seguridad Ciudadana, Amaia Arregi, durante un debate abierto por el PP. En este caso, la portavoz popular, Esther Martínez, pedía que el Ayuntamiento instase al legislador en Madrid un cambio regulatorio para castigar con más dureza a quien porte armas blancas.
A juicio del PP estamos en «niveles alarmantes» en relación a la proliferación de este tipo de arma y de hechos delictivos con «navajas, cuchillos, machetes y catanas». Con la regulación actual, las policías «se limitan a identificar a quienes portan armas blancas porque es un delito leve», una «permisividad» propiciada por la «modificación de la Ley de Seguridad Ciudadana» mediante el pacto «entre Sánchez y EH Bildu». Así que traer este asunto tan alejado de las competencias municipales al pleno municipal lo que pretendía era «mostrar nuestra disconformidad con la actual legislación».
La concejala Arregi recordó que el PP había presentado una iniciativa similar en marzo en el Parlamento vasco, que tampoco tiene competencias regulatorias en este asunto. Así que instó a los populares a acudir al Congreso de los Diputados. En cualquier caso, desde el PNV aseguran que lo que hacen los agentes es limitarse a aplicar la ley.
Y para evitar alarmismos, Arregi también asegura que esos delitos con arma blanca han descendido en el último año. En su opinión, como consecuencia del mayor número de incautaciones, que en 2024 ascendió a 1.882 en todo Euskadi.
Para María del Río, portavoz de EH Bildu, lo que trata el PP es generar «sensación de alarma entre la ciudadanía» y «sembrar sospechas sobre EH Bildu en el ámbito de la seguridad». A su juicio, se trata de una actitud «irresponsable» basada en «amplificar el miedo». Del Río pidió, eso sí, una «mayor apuesta por la especialización» en la Policía y más «coordinación con los juzgados».
Ana Viñals, de Elkarrekin, dijo que «el Derecho Penal por sí solo no consigue nada» y frente a quienes «quieren seguir alimentando el miedo», la solución vendrá con políticas sociales que «reduzcan la desigualdad y la exclusión».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.