
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Entre la batería de mejoras que la Diputación se está planteado realizar en Bizkaibus a partir de 2029, cuando se adjudiquen los nuevos contratos de ... un servicio cuyo funcionamiento se encuentra ahora mismo inmerso en un profundo proceso de evaluación, aparece la extensión del horario de funcionamiento. Se trata de una demanda que algunos ayuntamientos han puesto sobre la mesa durante los últimos años, especialmente los que carecen de conexiones de metro o tren, y a la que el Gobierno foral ha abierto hoy jueves la puerta por primera vez.
Un estudio encargado por el Departamento foral de Transportes a la consultora Leber cifra en 17 millones anuales el presupuesto que sería necesario para ampliar el final del servicio hasta la medianoche durante toda la semana, y en otros 3 que ciertas rutas operasen durante la madrugada del sábado al domingo. La responsable del área, la socialista Sonia Pérez, ha defendido durante una comparecencia en las Juntas Generales que el horario actual de los autobuses interurbanos de Bizkaia es «óptimo», pero ha dejado en manos de la institución, y de que se cuente con la financiación necesaria, la decisión final.
La flota de Bizkaibus funciona ahora mismo oficialmente desde las 5 de la mañana hasta las 10 de la noche. En el final de la jornada los autobuses verdes pueden verse más allá de ese momento por las carreteras del territorio ya que una cosa es la hora en la que parte el último servicio y otra la que llega al final de su trayecto, que lógicamente varía mucho en función de los kilómetros a recorrer y el número de paradas que toque realizar. Transportes estima que con el protocolo actual los usuarios nocturnos pueden llegar a sus casas o puestos de trabajo a las 11 y pico de la noche como máximo.
Hace justo un año, cuestionada por un PP que se quejaba de que el horario actual no ayuda a quienes salen tarde de trabajar o a los que acuden a actos sociales, Pérez anunció que había encargado un estudio para explorar las alternativas existentes en las dos vertientes señaladas: ampliar el final del horario ordinario hasta la medianoche y poner en marcha los fines de semana un servicio nocturno que operaría hasta las 6 de la mañana. En el primer caso, alargar la actividad de las 105 líneas existentes y cubrir las 2.357 paradas, costaría 8 millones de lunes a jueves, otros 5 añadiendo viernes y sábados y casi 4 si se suman domingos y festivos.
Para determinar el impacto económico del servicio nocturno el estudio contempla que funcione solo la noche del sábado al domingo y que sus usuarios principales sean jóvenes de entre 15 y 29 años que realizarían una media de diez usos anuales. Con esas variables, los expertos de Leber consideran que habría 17.000 usuarios potenciales y plantean la creación de ocho rutas que atravesarían zonas donde las conexiones nocturnas son complicadas o directamente inexistentes para unirlas con terminales de metro o tren. La primera uniría Muskiz, Abanto y Portugalete; la segunda Cruces, Trapagaran y Portugalete; la tercera Balmaseda, Zalla, Güeñes y Alonsotegi con Bilbao; la cuarta Bakio, Mungia y Bilbao; la quinta Elorrio, Durango, Amorebieta y Lemoa; la sexta Ondarroa, Markina y Durango; la séptima Lekeitio y Gernika, y la octava Orozko, Ugao, Arrigorriaga, Basauri y Larrabetzu.
Además del coste de personal que supondría movilizar más profesionales para poner en marcha estos cambios, el presupuesto también tiene en cuenta la necesidad de ampliar las medidas de seguridad en horario nocturno ante la certeza de que en ese periodo se producen más actos incívicos. Y se necesitarían nuevos autobuses porque las unidades actuales «no pueden estar funcionando ininterrumpidamente, necesitan someterse a mantenimiento», ha explicado la responsable foral de Transportes.
La actual organización de las rutas de Bizkaibus fue alumbrada hace 15 años, con la aprobación de un modelo de funcionamiento cuyas concesiones caducaban a finales de 2024. Tal y como adelantó EL CORREO el lunes, han sido prorrogadas cuatro años para dar margen a definir cómo serán los autobuses interurbanos del futuro. Hasta que haya una nueva adjudicación la Diputación está encorsetada por el sistema actual, sin capacidad de poner en marcha nuevas rutas. Sonia Pérez sí que ha anunciado no obstante que el estrecho margen existente para maniobrar se va a utilizar para realizar durante los próximos meses mejora de frencuencias en líneas de Lea Artibai, Busturialdea, Las Encartaciones, Alto Nervión, Orduña y el Valle de Arratia. No hay más autobuses, pero se alargará la vida útil de los que en principio estában llegando al límite de kilometraje estipulado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Todos los conciertos y festivales de este verano en Cantabria
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
María de Maintenant e Iñigo Fernández de Lucio
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.