
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Consejo de Gobierno de la Diputación ha aprobado la prórroga de las seis concesiones de Bizkaibus. Cinco caducaban en diciembre y a la otra ... le quedaba aún margen, pero de este modo los plazos de todas han sido unificados. La actualización otorga a las empresas responsables de los diferentes servicios otros cuatro años de trabajo, hasta el último día de 2028. Seguirán operando mientras se redactan, licitan y adjudican los nuevos contratos que regularán el funcionamiento de los autobuses interurbanos de Bizkaia durante la próxima década.
747,5 millones
destinó en 2014 la Diputación a la gestión de Bizkaibus. El presupuesto va a superar holgadamente los 1.000 al finalizar los contratos.
La principal conclusión que se puede extraer de la decisión, y la que mayor impacto tiene en la ciudadanía, es que el servicio y los horarios de Bizkaibus van a mantenerse tal y como están un buen tiempo. Es imposible hacer cambios de calado porque el servicio debe ajustarse a lo acordado en los contratos. Habrá pequeños matices, eso sí. Por ejemplo, la experiencia piloto de servicio a demanda que va a ponerse en marcha a lo largo de este mismo ejercicio en una decena de municipios de Urdaibai y la modernización de algunas unidades tras agotar su vida útil.
Será a partir de 2029, con nuevos contratos y adjudicaciones, cuando el Departamento foral de Transportes y Movilidad anuncia un cambio «profundo» en el funcionamiento de Bizkaibus. Las líneas maestras del plan se están perfilando aún y deberían estar listas durante la próxima primavera, pero ya se conocen detalles importantes. Además de lo obvio que supone apostar por autobuses más ecológicos y analizar duplicidades, qué líneas deben ser creadas, reforzadas o anuladas, uno de los objetivos prioritarios va a ser la «reordenación» del servicio.
La Diputación quiere que los tradicionales trazados que incluyen infinidad de paradas municipio a municipio pasen a mejor vida. Se fomentarán las rutas por autopista y se pasará de una organización que tiene Bilbao como epicentro a un sistema «mallado»: rutas más cortas que conecten los pueblos pequeños con sus capitales de comarca siempre que sea posible la conexión con el metro o el tren. Otro cambio de calado, y muy visible, será que los bizkaibuses dejarán de hacer varias paradas por viaje cuando se adentren en la capital vizcaína. Habrá un único punto de salida y llegada. A poder ser, una estación intermodal.
El modelo actual de Bizkaibus está en vigor desde 2014. Tras dos años de prórroga del servicio anterior, la Diputación adjudicó por 747,5 millones cinco de los seis contratos actuales. Una de las grandes novedades fue que las empresas elegidas recibieron zonas y no líneas concretas en un intento por equilibrar económicamente el reparto. Transportes Colectivos y Transitia se ocupan desde entonces de la Margen Izquierda y la Zona Minera; Autobuses Vascongados y Autobuses Lujua, del Txorierri y Mungialdea; Rutas del Cantábrico y Transitia, de Busturialdea y Urdaibai; Pesa, de Nervión, Arratia y el Duranguesado, y Encartaciones del de Las Encartaciones. La sexta firma, que iba a destiempo hasta ahora, es Euskotren, que opera en Uribe Kosta y las rutas de la Margen Izquierda que llegan a la UPV/EHU.
La letra pequeña de los contratos contempla la posibilidad de aplicar una prórroga de hasta cinco años. La diputada de Transportes y Movilidad, Sonia Pérez, ya anunció cuando el nuevo Gobierno foral se puso en marcha tras las elecciones que los nuevos pliegos no estarían listos este mandato, que expira en 2027, así que el proceso se desarrolla dentro de lo calculado. Lo que puede darse por hecho es que con la extensión el dinero que el Ejecutivo territorial va a entregar a las adjudicatarias va a superar holgadamente los 1.000 millones. Antes de la ampliación que llegará hasta 2028 la cuantía ya ha sido revisada varias veces. Sin ir más lejos, durante 2018 se tuvo que inyectar a las operadoras 17 millones para compensar pérdidas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.