La Diputación deja otra vez en el aire la construcción de la lanzadera de metro del subfluvial
El responsable de Infraestructuras evita comprometerse y pide esperar a los análisis del Gobierno vasco y a más estudios técnicos
La Diputación sigue sin aclarar si la lanzadera de metro que había planteado como infraestructura complementaria al subfluvial de Lamiako se va a llevar a cabo o no. El responsable de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, Carlos Alzaga, ha presentado esta mañana el estudio técnico que ha analizado las diferentes alternativas para contar con una solución ferroviaria integrada en la galería, pero ha evitado comprometerse con esta iniciativa y ha dado a entender que la pelota está ahora en el tejado del Gobierno vasco, después de que el citado informe revelara la existencia de multitud de dificultades.
El estudio, cuyas conclusiones adelantó EL CORREO hace tres semanas, advierte del alto coste de meter un transporte público ferroviario en el subfluvial. En su día, la Diputación presentó este aspecto como una apuesta inequívoca. Sus responsables celebraron entonces que añadiría un elemento de sostenibilidad al túnel carretero. De hecho, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) apoyó la propuesta original, que incluía esta lanzadera, con un crédito de 200 millones de euros. Respecto al Gobierno vasco, hay que decir que este estudio acaba de llegar a manos del Ejecutivo autonómico, a pesar de que la última versión del mismo está firmada en julio de 2024.
El diputado ha evitado esta mañana dar cifras de cuánto podría llegar a costar la lanzadera. Se ha escudado en que el informe no habla de datos absolutos sino de precios comparativos entre las diferentes alternativas. El anterior responsable del departamento, el hoy lehendakari, Imanol Pradales, afirmó que el proyecto podría llegar a costar 185 millones.
En su comparecencia, Alzaga ha confirmado que el público objetivo de la lanzadera serían menos de 6.000 usuarios diarios. El diputado ha leído las conclusiones de los técnicos, que piden más estudios y esperar a que el Gobierno vasco acabe el Plan Territorial Sectorial ferroviario de Euskadi para saber si esta propuesta encaja con la estrategia global.
El diputado, como ya hizo en un pleno, destacó que el estudio deja claro que sería posible ejecutar el túnel carretero y mantener abierta la posibilidad de añadir después la solución ferroviaria. Para ello habría que reforzar la solera (el suelo de hormigón sobre el que irían los coches) y entablar una malla de pilotes colgantes.
«Otro proyecto electoral»
EH Bildu, que es el grupo que había solicitado la comparecencia del diputado para conocer este estudio, ha asegurado que todo apunta a que la lanzadera «se va a quedar en otro de sus proyectos electorales». Su portavoz en la Comisión de Infraestructuras, Raúl Méndez, ha recordado que fue anunciada a bombo y platillo. «Ahora parece que ya no hay ganas de llevar el plan adelante»
Y ha planteado dos posibilidades. «O bien se han dado cuenta de que no tiene mucho sentido y de que será caro y difícil, o bien hay un problema de gestión que viene del pasado porque quizás los responsables anteriores nos vendieron el proyecto antes de saber el esfuerzo que haría falta para llevarlo a cabo». Méndez ha dado la opinión de su grupo: «Nos parece que esta lanzadera tiene unos costes ambientales y económicos desmedidos». Y ha insistido en que solo registraría 5.750 viajes al día en una zona que ya cuenta con metro.
Méndez ha propuesto, como alternativa y mal menor, si finalmente se hace el subfluvial (EH Bildu lo rechaza), habilitar un carril prioritario para autobuses. Por último, el juntero de la coalición soberanista ha preguntado por las posibles consecuencias que tendría no llegar a ejecutar la lanzadera, ya que el BEI decidió financiar un proyecto que sí contaba con un transporte público a ejecutar.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.